El Gobernador Salomón Sanabria anunció que hacia el 2023 el Gobierno Departamental va a invertir 138 mil millones de pesos, de los cuales ya se ha adelantado la gestión de 58 mil millones, para seguir generando desarrollo.
En el marco del Homenaje al Campo, se llevó a cabo la firma de un convenio entre la ADR, el Gobierno Departamental y los municipios de Casanare, para la prestación del servicio de Extensión Agropecuaria para 930 productores, en donde además el Gobierno Nacional también invertirá.
A su turno, Wilmer Fernando Molano, Secretario de Agricultura señaló que se tiene un proyecto de ganadería dirigido a 1.680 productores, para mejoramiento genético con inseminación artificial, y la proyección de 6 núcleos de producción de bancos de forraje. Vamos a tener 240 hectáreas de pasto de corte y de maíz forrajero, para lo cual también el departamento entregará 6 bancos de maquinaria.
Agregó que en este mismo proyecto también se va a desarrollar un programa de sanidad animal, enfocado a prevención y control de enfermedades reproductivas, y un proyecto de pastoreo racional, dirigido a 1.680 familias de ganaderos, con un presupuesto aprobado de 18.500 millones de pesos.
Para acceder a este programa debe seguirse un proceso que implica socialización, convocatoria pública y luego se realizará una inscripción con documentos que se deben anexar. Luego se hace la caracterización en campo y finalmente el proceso de selección.
De otro lado, indicó que se gestionaron ante el Ministerio 15.500 millones de pesos, en donde el departamento aporta 570 millones, con lo cual se busca beneficiar a 630 ganaderos, entregándoles pie de cría y equipos activos productivos como ensiladoras manuales y pica pastos.
Así mismo, a 14 comités o asociaciones de ganaderos se les entregará maquinaria agrícola. Para la zona baja se entregarán tractores y a la zona alta rotocultores.
“También tenemos un proyecto aprobado para fortalecimiento del sector agrícola, en 8 líneas productivas. Aquí estaremos apoyando 80 hectáreas de piña y 160 productores. En este mismo orden se apoyarán 150 hectáreas de plátano, 400 hectáreas de maíz, 40 hectáreas de lulo, 100 hectáreas de caña panelera; fortaleciendo también las líneas productivas de cacao, aguacate y café”, indicó Molano Acevedo.
Para las mujeres campesinas se trabaja un proyecto de apoyo a la producción y que en la primera etapa estará dirigido a las mujeres de Hato Corozal, Recetor y Támara.