Este martes, en la Plaza de Bolívar, el presidente Gustavo Petro sanciona el proyecto pensional, el cual les permite a los adultos mayores gozar de una pensión inclusiva y en condiciones de dignidad.
El acto oficial se desarrollará sobre las 10 de la mañana en la Plaza de Bolívar y, según el Gobierno, se espera una masiva asistencia de público, entre ellos, mayoría de adultos mayores que serían beneficiarios del nuevo régimen.
El objetivo de la reforma pensional es establecer e implementar el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, que permita amparar a los colombianos y colombianas residentes en el país y en el exterior.
El nuevo régimen pensional, que ahora se enfrenta a demandas constitucionales, arrancará el próximo julio de 2025 y estará basada en un esquema de pilares.
Los pilares son: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario complementario.Cada uno está dirigido para un grupo poblacional en específico, pero, quienes cotizan tendrán que hacerlo en Colpensiones, sin excepción.
El pilar solidario cubre a todas las personas nacionales residentes en el país mayores de 65 años para el caso de los hombres y mayores de 60 años para el caso de las mujeres, y en el caso de las personas con discapacidad, hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años que tengan pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 por ciento, y que estén en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad (hasta el nivel C3 del Sisbén).
El pilar semicontributivo se dirige a los que lograron cotizar mínimo 300 semanas en el Régimen de Prima Media, o para quienes alcanzaron 900 semanas en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.
El pilar contributivo aplica para hombres de 62 años con 1.300 semanas cotizadas, y mujeres de 57 años, con las mismas semanas pero, la cifra puede bajar hasta 1.000 semanas, en caso de tener hijos. Si una persona devenga hasta 2,3 salarios mínimos, por completo, tendrá que cotizar en Colpensiones. Si supera ese monto, el excedente podrá ser ahorrado en las AFP.
De allí surge el cuarto pilar, ahorro voluntario complementario, este entregará un dinero adicional a la pensión ordinaria, de acuerdo con los aportes que haya hecho durante su vida laboral y que al momento de jubilarse se le entregarán.