Según estudio realizado por la Fundación Ciudadanía Inteligente de Chile posicionó a Colombia como el país como el país más transparente en suministro de información sobre la pandemia.
El país cafetero es seguido de México que se ubica en el segundo lugar, mientras Chile ocupa la tercera posición, tras la evaluación de la organización latinoamericana evaluó la calidad de datos oficiales, en dos categorías de información: estadísticas generales y microdatos anonimizados.
La primera categoría corresponde a la información agregada que entregan los gobiernos respecto a datos relativos de la enfermedad, “ya sea a nivel nacional, sub-nacional (regiones, estados federados o provincias, según sea el caso) o local (municipios o departamentos)”.
La segunda, hace referencia a “los datos individualizados, pero no identificables. En una base de datos refleja en que una observación equivale a una persona testeada y/o infectada”.
El estudio, se desarrolló entre el 12 y 13 de mayo, reveló que entre los pocos países de la región que proporcional esta información desagregada están Colombia y México, quienes se ubican en los primeros puestos.
La publicación detalla que Perú, Brasil y cuba se sitúan en el cuarto, quinto y sexto puesto, respectivamente, en lo que concierne al índice de calidad de la información de estadísticas generales sobre el nuevo virus COVID – 19, que evaluó la Fundación Ciudadanía Inteligente.
Mientras que países como Bolivia y Nicaragua carecen de una entrega más abierta hacia sus connacionales. El estudio dice que “comunicar los datos relativos al impacto de la pandemia de COVID – 19 de manera transparente es una potente herramienta para implementar de mejor manera las políticas para su combate”.