Con el fin de promover las expresiones creativas así como la generación de conocimiento, el Ministerio de Cultura y el de Educación Nacional, con el apoyo de Cerlalc, La Cámara Colombiana del Libro y Fundalectura, invitan a los niños, jóvenes y adultos de todo el territorio nacional a participar de este concurso.
Anuncio que realizó la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, quien explico que se trata de un trabajo en equipo con el Gobierno Nacional, con el fin de mejorar las competencias comunicativas y promover la lectura como la escritura en las prácticas socioculturales.
«Es una invitación en este tiempo, también, de pandemia, a que podamos escribir relatos en cuento, en ensayo, y tendrán premios muy interesantes. Y sobre todo, todos ayudaremos al desarrollo de las competencias en los niños de lectura y escritura”, señaló la funcionaria.
Este concurso se constituye en una oportunidad para que las personas de todo el país fortalezcan sus habilidades de escritura mediante espacios de capacitación virtuales, encuentren espacios para expresar su subjetividad, generar conocimiento y construirse como autores para la vida.
Las entidades organizadoras fomentarán la participación mediante un proceso de formación a través de la plataforma del Concurso Nacional de Escritura en donde los interesados podrán consultar videos con recomendaciones de escritores colombianos, guías con actividades y ejercicios de creación literaria.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de agosto hasta el 5 de octubre de 2020 en las siguientes modalidades y categorías:
Modalidad de Cuento
- Categoría Infantil: niños y niñas entre los 6 y 13 años de edad.
Modalidades de Cuento y Ensayo
- Categoría Juvenil: adolescentes y jóvenes entre los 14 y 23 años de edad.
- Categoría Adultos: personas de 24 años en adelante.
Para consultar los requisitos y cargar su cuento o ensayo ingresa AQUÍ
Requisitos
Entre los requisitos se encuentran que los concursantes deben presentar sus escritos con tema libre y con una extensión máxima de 1.000 palabras, pueden consultar los detalles en: www.concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co.
Cualquier persona nacional o extranjera domiciliada en Colombia podrá participar. Las creaciones deben ser inéditas y el texto debe ser presentado en español y no debe estar concursando ni haber sido premiado en otros concursos.