Las familias víctimas en Norte de Santander, iniciaron a recibir ayudas en el marco del plan de contingencia adoptado por el Gobierno Nacional, donde la Unidad para las Víctimas han iniciado el desembolso de los recursos.
Los cuales se acercan a los $1.656 millones, que recibirán las 2.261 familias en Norte de Santander.
“Estamos acatando los lineamientos del orden nacional para atender a nuestras víctimas en medio de la pandemia de COVID-19. Tal y como lo anunció el Gobierno, los giros se anticiparon para mitigar y aliviar la crisis económica por la que atraviesan muchos hogares afectados por la violencia”, expresó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez.
Igualmente, la funcionaria dio lo nombres de los municipios de Nonrte de Santander en donde se entregarán estas ayudas: Ocaña, Hacarí, Cúcuta, Convención, Teorama, Tibú, San Calixto, Sardinata, El Tarra, El Carmen, Abrego, El Zulia, Pamplona, Los Patios, La Playa, Puerto Santander, Durania, Salazar, Villa del Rosario, Chinácota, Bochalema, Toledo, Cáchira, Chitagá, Labateca, Lourdes, Arboledas y La Esperanza.
Para la entrega del monto económico, se tendrán en cuenta varios factores:
- La medición del estado de vulnerabilidad en cuanto a las carencias de alojamiento y alimentación de la víctima.
- La Unidad para las Víctimas asigna entre uno a tres giros de atención humanitaria durante un año por hogar víctima.
- Los montos varían según las carencias identificadas que se clasifican entre: leves, graves y extrema vulnerabilidad manifiesta, los cuales oscilan entre los $180.000 a $400.000 pesos.
La presidenta, Alicia Rojas, señaló «Que la población afectada por la violencia en Norte de Santander debe estar atenta a los canales de comunicación de la Unidad para las Víctimas que oportunamente, vía telefónica o mediante SMS, les informará cómo, cuándo y dónde pueden realizar el retiro de los aportes».
Proceso de pago:
- Los giros van a estar 90 días en el banco para cobro. Lo anterior, teniendo en cuenta las medidas adoptadas y lo ordenado en el Decreto 475 del 22 de marzo de 2020.
- Se realizará la colocación de los recursos a través de la estrategia de abono en Cuenta de Ahorro Electrónico (CAE) para la mayor cantidad de víctimas que abrieron una cuenta de ahorros en el Banco Agrario.
- Los recursos pueden ser retirados en cualquier cajero electrónico del banco, y para los demás, se seguirá colocando el giro por ventanilla.
