El Ministerio de Educación expidió el documento en el cual da a conocer las medidas de bioseguridad que deberán tener los colegios para evitar los contagios por COVID – 19, dentro del esquema de alternancia.

«Sabemos que lo más importante para las familias y la comunidad educativa es la seguridad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Por eso, el sector educativo debe fortalecer los aprendizajes en el estudio en casa y en paralelo avanzar en lo pedagógico, en la valoración de aprendizajes y en la preparación de condiciones de bioseguridad para la comunidad educativa ante la pandemia por el COVID-19”, señaló la ministra María Victoria Angulo.

Durante los meses de junio y julio las clases seguirán de manera virtual, por lo que el Gobierno Nacional informó en días anteriores, que para el mes de agosto serán retomadas las clases de forma presencial.

Los lineamientos que establece el modelo de alternancia deberá ser concertado con los padres de familia, razón por la cual, el regreso de los estudiantes a las aulas a los colegios no será obligatoria.

¿Para quiénes no aplican las medidas?

  • Niñas y niños menores de 2 años de edad.
  • Adultos mayores de 60 años de edad.
  • Niñas, niños, jóvenes y/o adultos con comorbilidades de riesgo para enfermedad respiratoria grave.
  • Todo caso probable o confirmado de COVID-19 hasta completar el periodo de aislamiento y tener evidencia clínica y paraclínica de recuperación. Así mismo las personas que han tenido contacto estrecho con caso probable o confirmado de COVID-19.
  • Niñas, niños y/o adultos con síntomas agudos de cualquier tipo (respiratorios, gastrointestinales, fiebre, entre otros).

En cuanto a las medidas de bioseguridad al interior de las instalaciones y las recomendaciones de las prácticas de higiene serán necesarios, para evitar la propagación del virus.

  • Asistencia al servicio educativo siempre y cuando no se presente ningún síntoma de enfermedad.
  • Uso de tapabocas que cubra nariz y boca.
  • Establecer un horario específico de lavado de manos con agua y jabón mínimo cada 3 horas, preferiblemente bajo supervisión de un adulto.
  • Espacio público disponible para organizar el ingreso y salida con las condiciones de distanciamiento físico de 1 a 2 metros para poder realizar las labores de higiene de manos, desinfección de calzado y toma de temperatura.
  • Definición de horarios, organización de espacios y suministro de implementos para realizar procedimientos de limpieza y desinfección. 

Por lo cual, el Ministerio de Educación expresa que en las instituciones a que establezcan los mecanismos para controlar y programar la hora y salida de las instituciones, con el fin de evitar que se presenten aglomeraciones.

Es importante tener en cuenta, los resultados de la implementación de la alternancia, sobre las estrategias que de los protocolos que podrían ser modificadas.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *