Este jueves 18 de junio, se realizó la aprobación del proyecto de Acto Legislativo que modifica la Constitución y que incluye la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños en Colombia.

Con 77 votos a favor, esta iniciativa culminó en el octavo y último debate en el Congreso de la República antes de convertirse en reforma constitucional, durante la plenaria del Senado.

Esta nueva norma constitucional establece que la cadena perpetua podrá ser revisada a los 25 años para evaluar la resocialización del criminal. Aunque se entendía que esta sanción se les iba aplicar a todos los culpables que había cometido delitos sexuales contra los menores de edad, pero, esto cambió durante el trámite.

Sin embargo, el senador Miguel Ángel Pinto explicó que «es no significa que habrá excarcelación. El país puede tener la seguridad que la prisión perpetua no es para que los condenados puedan salir a los 25 años; tengan la plena seguridad de que si fuera así, no estaría respaldando este proyecto, estaría votando en contra”, señaló.

De igual manera, durante la plenaria se rechazó una proposición del senador John Milton Rodríguez, quien proponía ampliar esta revisión de sentencia a los 40 años, donde argumentaba que eso obligaría a un trámite de conciliación y retrasaría aún más este puesta en marcha de la reforma.

“Yo voto que sí a este proyecto con la condición de que en la ley estatutaria que reglamentará el acto legislativo se garantice que estos criminales no salgan de la cárcel a los 25 años”, indicó Rodríguez.

Por otra parte el presidente Iván Duque, celebró esta decisión que fue tomada en la plenaria del Senado de crear la cadena perpetua para los violadores de menores en el país.

“Hoy como país le damos un mensaje claro, en virtud del artículo 44 de nuestra Constitución, donde los derechos de los niños están por encima de los demás, para decir que el país se suma en una sola voz y es que todo aquel que pretenda agredir, violar o asesinar a un niño en Colombia va a tener una cadena perpetua, para que esos delitos tengan una sanción ejemplarizante”, señaló el Presidente de la República.

Según el coordinador ponente, con la aprobación de la iniciativa legislativa, el Gobierno Nacional cuenta con un año para reglamentar, a través de un proyecto de ley, la aplicabilidad de la cadena perpetua en Colombia.

“El Gobierno Nacional tendrá un año, a partir de la promulgación de este Acto Legislativo, para que radique en el Congreso de la República el proyecto de Ley que va a reglamentar la prisión perpetua. Ahí es donde se desarrolla todo el procedimiento, las circunstancias, las causales tanto de revisión como de control automático, las circunstancias de graduación, cuando procede la prisión perpetua, y se establece toda la política criminal”, explicó Miguel Ángel Pinto.

Este no pasará a conciliación debido a que fue aprobado el mismo proyecto en Cámara y en Senado. Tampoco pasará a sanción presidencial, por tratarse de una reforma constitucional, sino a una promulgación que realiza el Presidente de la República.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *