Mediante el decreto 1431 de 19 de junio, Migración Colombia dispuso un corredor humanitario para que los colombianos que se encuentran en el Ecuador puedan regresar al país por tierra, a través de un corredor humanitario que dispuso en la frontera en Nariño.

“Esto no significa la reapertura de la frontera, que sigue cerrada. Significa que de manera organizada y coordinada los colombianos atrapados en Ecuador puedan ingresar vía terrestre por el puente Rumichaca”, aseguró Espinosa.

La cual fue establecida por ambos países para mantener los controles migratorios por el alto número de contagios por COVID – 19, en ambos países.

“Se determinan los protocolos y los procedimientos para las personas  interesadas en conseguir la aprobación y posterior ingreso al departamento de Nariño, y luego a las demás ciudades de  Colombia», informó Francisco Cerón, secretario de Gobierno de Nariño.

Agregó «esto, debido a la gestión que hizo la Gobernación de Nariño ante la oficina de Migración Colombia, Cancillería, la embajada y el consulado de Colombia en Ecuador para lograr los corredores humanitarios terrestres”.

De esta manera, los ecuatorianos que están atrapados en Colombia podría regresar a su país por la misma vía, a través del puente Rumichaca, debido que es el paso principal fronterizo entre los dos países.

Espinosa puntualizó que en el caso colombiano se revisarán “uno a uno” y el permiso para salir se ceñirá a una “condición humanitaria” que verificarán y coordinarán las autoridades ecuatorianas y colombianas.

Para poder llegar a Colombia, los nacionales deberán contactarse con el consulado colombiano vía virtual y formalizar un registro de emergencia y desastre en la web de la Cancillería colombiana, de igual manera, deberán informar si viajaran o no con menores de edad y el total de personas que saldrán del país.

Desde que se tomó la medida de cierre de la frontera hasta la fecha, han ingresado 17 personas en los corredores humanitarios, aún hay muchos colombianos que continúan trabajando en el país vecino.

“Ya mismo pueden ponerse en contacto con el consulado colombiano por vía virtual y Migración Colombia para organizar una fecha y una hora específica para llegar al punto de Rumichaca”, detalló el funcionario.

El funcionario advirtió que si una persona va directamente al puente sin hacer el previo procedimiento se expone a sanciones y a no poder atravesar la frontera.

Para controlar la importación de casos de coronavirus, los viajeros tendrán que diligenciar una declaración de salud antes de viajar y en el puente Rumichaca las autoridades sanitarias harán los respectivos tamizajes.

Además, los viajeros se comprometen a seguir una cuarentena de 14 días al llegar a Colombia, medida supeditada a “sanciones administrativas y penales” si no se cumple.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *