En el más reciente informe entregado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológico – (SIVIGILA), en Casanare se han notificado 778 casos de dengue, los cuales han sido reportados desde la semana 1 hasta la 25, es decir, en lo que va corrido del presente año.
De acuerdo con el especialista de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV, Fernando Torres Torres, «en la práctica esto significa una reducción del 73.4% en los casos de infección por Dengue», en comparación del año anterior, donde se habían notificado 2.925 casos.
Es de señalar, que dentro de este informe han sido notificados tres casos de dengue grave y uno sospechoso de fallecimiento por esta enfermedad.
Actualmente, el departamento se encuentra en la etapa de confinamiento obligatorio, causa por la pandemia del COVID- 19, razón por la cual, las consulta médicas por personas con sintomalogía asociadas a esta patalogía han disminuido.
Por esto, se hace un llamado especial para que las personas que presenten síntomas relacionados con Dengue como, fiebre, dolor de cabeza y en articulaciones; malestar general, lesiones en la piel, sangrados por la nariz, boca o encías, que acudan a los hospitales o demás centros asistenciales, y así evitar que un dengue clásico se convierta en tipo grave.
Cabe recordar, a la ciudadanía sobre la importancia que se tiene el acatar las recomendaciones y así evitar la reproducción del mosquito transmisor, teniendo en cuenta las víctimas que ha dejado el dengue en el Casanare, y que, con la temporada de lluvias, los depósitos de agua suelen generar espacios óptimos para su reproducción.
Para tener en cuenta, siga las siguientes recomendaciones:
- Lavado constante de los tanques
- Inspección de tanques elevados
- Disposición adecuada de residuos
- Revisión de bebedores de animales
- Vigilancia de recipientes con agua
- Uso de toldillo
