El presidente Iván Duque anunció que el próximo martes 21 de julio se dará el inicio a la primera prueba piloto de la reactivación de los vuelos nacionales, el cual cubrirá la ruta Bucaramanga – Cúcuta.
«Estaremos evaluando todos los protocolos, el distanciamiento, mirando las prácticas, porque este también es un mensaje importante a partir del cual el país se adapta y adopta medidas para poder protegerse de los contagios en un sector que es fundamental para nuestro desarrollo», señaló el presidente.
Cabe recordar que, los vuelos nacionales y el transporte intermunicipal han estado suspendidos desde el pasado 24 de marzo, salvo para misiones médicas. Desde ese día, el país ha entrado en una cuarentena que durante en los últimos meses se ha ido realizando la reapertura de algunos sectores económicos, mientras los vuelos internacionales podrían reactivarse hasta el 1 de septiembre.
Por su parte, Alfonso Ávila, presidente de la aerolínea EasyFly la cual será la encargada de realizar el primer piloto del transporte aéreo colombiano, en entrevista con la W expresó, que para este proceso habrá más de 200 medidas que aplican para los aeropuertos, aerolíneas y pasajeros.
Aunque Ávila señaló que estas medidas se pueden resumir en tres, las cuales corresponde a: «mantener el distanciamiento en lo posible en todo el proceso de un vuelo, tratar de evitar el contacto personal y usar de manera permanentemente las mascarillas”.
Además de otras medidas que aplican para para estos vuelos nacionales están en tomar la temperatura previo al ingreso al aeropuerto, disponer de alcohol glicerinado para el uso de viajeros, no se permite el estacionamiento prolongado mientras descienden los pasajeros y sus equipajes, y solo se permitirá el ingreso de los usuarios que muestren su documento de identidad y su pasabordo, impreso o de manera electrónica.
Respecto a los precios, EasyFly confirmó que se encontrarán tiquetes desde 126.000 pesos por trayecto en los diferentes canales de venta con los que ya cuenta la aerolínea, como: call center, agencias de viajes, aeropuertos y la página web www.easyfly.com.co.
En esta primera fase, la aerolínea operará hasta dos vuelos diarios en los siguientes horarios y con una capacidad de 48 pasajeros:
“Esta operación es el resultado de un trabajo conjunto con las autoridades gubernamentales del orden nacional y regionales de Santander y Norte de Santander, con quienes estamos muy agradecidos. Estamos seguros que con esta autorización Easyfly contribuirá a la reactivación de la economía y al desarrollo de las regiones del país, que es tan importante en este momento», indicó Ávila.