Este año la celebración del 20 de julio en Colombia, se realizará de manera atípica y no contará con el tradicional desfile del Día de la Independencia por lo que fue cancelado por la pandemia, el cual estaba encabezado por las Fuerzas Militares y de la Policía, por lo que esta vez no se verá en vivo y en directo.

Sin embargo, el Gobierno Nacional planeó una celebración virtual la cual podrá verse desde las 10:00 de la mañana, a través del canal institucional o por las redes sociales de las Presidencia de la República.

Esta conmemoración de los 210 años de independencia buscará, según las Fuerzas Militares y de Policía, rendir homenaje al todo un pueblo colombiano que ha trabajado día y noche para enfrentar las adversidades causadas por la pandemia por el Covid-19.

«Se mostrarán las capacidades desplegadas por la Fuerza Pública en el marco de la Operación San Roque, cuyo objetivo es apoyar las actividades que adelantan autoridades civiles para mitigar y controlar la propagación del virus y las acciones humanitarias que benefician a las comunidades», anunció la Presidencia.

Para acompañar este homenaje, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) cubrirá los cielos con diferentes revistas aéreas que tendrán lugar en las principales ciudades y regiones del país, además se condecorará a miembros de la Fuerza Pública.

Programación del 20 de julio

8:00 a.m. La Historia de la nación

10:00 a.m. Especial 20 de julio

11:30 a.m. Serie Profesor Súper O Histórico

2:00 p.m. Instalación del Congreso de la República

4:00 p.m. Documental Cinco maneras de conocer un colombiano

5:00 p.m. Concierto Colombia Crea Talento

8:30 p.m. Serie Crónicas de una Generación Trágica

9:30 p.m. Especial Grito de la Independencia

10:30 Película El encuentro de Guayaquil

También se llevará a cabo la transmisión del Gran Concierto Nacional virtual ‘Colombia Crea Talento’, una iniciativa del Ministerio de Cultura y el Teatro Colón, que contará con la participación de 40 artistas en escena y se transmitirá por plataformas digitales.

Se presentarán Chocquibtown, Pipe Peláez, Alexis Play, Fanny Lu, José Gaviria, Maís, Paola Jara, Alkilados, Morat, la Orquesta Sinfónica Nacional, el coro de niños Claraluna y otros más.

La ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, manifestó que este será “un concierto histórico, porque representa el valor de trabajar unidos por nuestros artistas, en medio de esta crisis ocasionada por la pandemia”.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *