La Universidad de Oxford del Reino Unido, este lunes ha revelado los resultados de la vacuna contra la COVID – 19 que han venido desarrollando en conjunto con la farmacéutica AstraZeneca y científicos han generado «una fuerte respuesta inmune».

Esta formula, llamada AZD1222, «no presentó ningún efecto colateral grave en los 1.077 voluntarios, que produjeron respuestas inmunes de anticuerpos y células T que pueden combatir el virus», según los resultados del ensayo publicados en la revista médica The Lancet.

«Todavía no sabemos qué tan fuerte es la respuesta inmune que debemos provocar para proteger eficazmente contra la infección por SARS-CoV-2», señaló la desarrolladora de vacunas Sarah Gilbert, y agregó que los investigadores deben aprender más sobre COVID-19 y continuar los ensayos en etapas tardías que ya han comenzado.

Los efectos secundarios más observados fueron: fatiga, dolor de cabeza; los cuales pueden ser tratados con un analgésico común como el paracetamol. Además de un dolor en el punto donde es aplicada la inyección de la vacuna.

Por su parte, los autores de esta investigación aseguran, que todavía son necesarios más estudios, especialmente en población mayor.

Las respuestas más elevadas fueron en aquellos que recibieron una segunda dosis. “Vimos la respuesta inmunológica más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esta podría ser una buena estrategia para la vacunación”, indicó el profesor Andrew Pollard.

La farmacéutica AstraZeneca es una de las líderes por encontrar la vacuna contra esta enfermedad que ha causado más de 600.000 muertes en el mundo y en Colombia 6.736; junto con otras compañías que prueban candidatas en ensayos clínicos de etapas media y final.

La firma dijo que una fase III de los ensayos de su vacuna potencial se está llevando a cabo actualmente en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, y que empezará pronto en Estados Unidos.

Otro proyecto, que también se llevó a cabo fue en China, apoyado por Cansino Biologics, provocó una fuerte reacción de anticuerpos los cuales también fueron publicados en la revista The Lancet.

Adrian Hill, director del Instituto Jenner de la universidad de Oxford, dijo «que las primeras proyecciones de que un millón de dosis de la vacuna podrían prepararse para septiembre podrían ser una subestimación, dependiendo de qué tan rápido se puedan completar los ensayos en etapas tardías», señala la revista.

Agregó que aún era posible que la vacuna pudiera estar en uso para fin de año.

(Con información de Reuters)

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *