El lema de este año resalta el vínculo entre la lactancia materna y la salud del planeta. La leche materna es el primer alimento que consumimos y es una parte fundamental de un sistema alimentario sostenible.

Por lo cual, la Administración Municipal se une a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto, en la que tiene como propósito el proteger, promover y respaldar la lactancia y así asegurar la salud y supervivencia de los los bebés y niños.

Esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y UNIFEC. Las instituciones impulsoras de la práctica natural al ser humano, en las que ofrecen actividades de concientización y así entender el valor a la lactancia como el único e irremplazable alimento y aporte inmunológico tanto para el lactante como para los más pequeños.

Teniendo en cuenta, que la leche materna es el primer alimento para los bebés, donde no sólo se les beneficia a ellos, sino que también ofrece los beneficios para las mujeres.

El lema de este año, se centrará en promulgar la información sobre el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente y el cambio climático, destacando que es imperativo proteger, promover y apoyar la lactancia materna para la salud del planeta y su gente.

Donde la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

Por lo cual, la Secretaria de Salud Municipal hace la invitación a la población a participar en las diferentes actividades programadas durante esta semana en las diferentes entidades de salud del municipio donde se resaltará su importancia.

Lactancia materna y COVID-19

A la fecha no se han detectado virus activos de la COVID-19 en la leche materna. Por lo tanto, parece poco probable que este virus pueda transmitirse al amamantar o administrar leche materna extraída de una mujer que tenga sospecha o confirmación de COVID.

Por lo cual, deberán tener en cuenta las siguientes precauciones al momento de amantar:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o limpiarlas con un gel hidroalcohólico, en especial antes de tocar al bebé.
  • Utilizar una mascarilla médica (quirúrgica) durante cualquier contacto con el lactante, en particular mientras lo amamanta.
  • Protegerse la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar o toser, tras lo cual deben desechar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos.
  • Limpiar y desinfectar las superficies sistemáticamente después de tocarlas.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *