El Gobierno de Japón donó 4,7 millones de dólares al de Colombia para adquirir equipos médicos que fortalezcan la red hospitalaria de 12 de los 32 departamentos del país con el fin de combatir la pandemia de la COVID – 19, informó este lunes la Cancillería.
“Esta importante donación de Japón nos permitirá hacer la compra de equipos médicos de alta gama (…) especialmente en los departamentos que carecen de equipos médicos como ecógrafos, monitores de signos vitales, camas UCI y restablecedores de equipos cardiacos”, indicó la canciller colombiana, Claudia Blum, en el acto virtual en que recibió la donación.
Mientras el embajador de Japón en Colombia, Keiichiro Morishita, quien oficializó la donación de estos millonarios recursos para la compra de maquinaria japonesa, resaltó la necesidad de de adquirir equipos médicos para el tratamiento y el diagnóstico del virus.
“La lucha contra el Coronavirus debe ser una tarea en la que toda la comunidad internacional trabaje conjuntamente. Por eso Japón tiene el propósito de contribuir con mayor iniciativa y de forma activa”, señaló el diplomático.
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que la donación llegará a hospitales de ciudades como Cartagena de Indias, Cúcuta, Maicao, Arauca, Puerto Carreño, Inírida, San José del Guaviaré, Mitú, Mocoa, Tumaco y Quibdó, que “atienden especialmente a las poblaciones más vulnerables del país”.
“Este proyecto nos pone un gran desafío para trabajar articuladamente con instituciones nacionales para atender la COVID-19”, añadió Ruiz.
Los equipos y elementos donados estarían llegando al país en un mes aproximadamente, luego de la gestión realizada por el Ministerio de Minas y Energía como oficina nacional de enlace con el OIEA y el apoyo de la Embajada de Colombia en Viena.
El Ministro de Salud en una rueda de prensa, indicó que esta es la segunda donación entregada a Colombia por parte del OIEA, siendo está la mayor cantidad a la ya recibida en el mes de marzo, la cual permitió la realización de 24.500 pruebas y la adquisición de equipos menores para enfrentar la fase inicial de la pandemia.