El Ministerio de Salud resaltó que la OMS descartó la posibilidad de contagio de coronavirus a través de la picadura de mosquitos, esto con base en la investigación de diferentes grupos a nivel mundial y la publicación de análisis al respecto.
Según explicó José Alejandro Mojica, médico pediatra e infectólogo de la Subdirección de Enfermedades Transmisibles de Minsalud, el virus no se replica incluso si los mosquitos se alimentan de la sangre de personas contagiadas y con presencia virus.
Mojica explicó que «la falta de replicación viral impediría la posibilidad de transmisión biológica a un nuevo huésped y rarifica lo que la OMS afirma, sobre que no ha habido evidencia de transmisión de la COVID -19, por artrópodos que succionan sangre como los mosquitos».
Un reciente estudio, publicado por la revista Scientific Reports afirma que incluso bajo extremas circunstancias el coronavirus es incapaz de replicarse en los mosquitos.
Para llegar a dicha conclusión, el análisis sometió a estudio a tres de las especies de mosquitos que más capacidades tienen de infección a la personas alrededor del mundo. Aedes aegypti, Ae. Albopictus y el Culex quinquefasciatus, a la técnica de inoculación intratorácica de estos vectores con el virus SARS-CoV-2 que produce el COVID-19.
Una vez pasadas 24 horas del procedimiento, no se detectó rastro del virus en las glándulas salivares, ni evidencia de actividad viral en intestinos de los 277 mosquitos inoculados, posteriormente recolectados y titulados, lo que sugiere una rápida pérdida de infectividad y la falta de replicación del virus después de la inyección, detalla el Minsalud al citar la investigación.
Concluye el estudio que, aunque los mosquitos eventualmente se alimenten de la sangre de una persona infectada con el virus, “tienen una posibilidad muy reducida” en contribuir al mantenimiento viral y transmisión en la naturaleza.
Fuente: Ministerio de Salud de Colombia