Alberto Fernández, presidente de Argentina, dijo en una conferencia de prensa este miércoles que, llegaron a un acuerdo con la prestigiosa Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca para producir la vacuna contra el coronavirus una vez que esta sea aprobada.

«El laboratorio AstraZeneca ha firmado un acuerdo con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas a toda Latinoamérica con excepción de Brasil, que van a estar disponibles para el primer semestre de 2021 y se va a distribuir equitativamente entre los países a solicitud de los gobiernos», declaró Fernández.

El costo de cada dosis oscilará entre los dos y los cuatro dólares, un precio ‘de costo’, el cual se logró gracias al acuerdo con la Fundación Slim para el desarrollo del proyecto regional. «Eso es muy significativo para América Latina porque permite a todos nuestros países acceder a ella».

La vacuna ya se está produciendo a riesgo, porque no sabe aún la efectividad que esta tenga. Las investigaciones se encuentran en fase 3, la última de un largo proceso de desarrollo. Se evalúa la posibilidad de producir millones de dosis adicionales a este acuerdo inicial.

En caso de que se pruebe la efectividad de la vacuna, en Argentina se comenzará por inmunizar a la población de riesgo, entre ellos los adultos mayores, los trabajadores de salud y quienes tengan alguna patología previa tendrán prioridad», dijo el ministro de Salud, Ginés González García.

El caso de Brasil

Brasil quedará fuera de este programa ya que cuenta con su propio acuerdo con la Universidad de Oxford para adquirir 100 millones de dosis, así como con la tecnología para producirlas en el país. Además, Brasil asumió los riesgos de la investigación y se comprometió a pagar al menos 30,4 millones de dosis, es decir, un total de 127 millones de dólares.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *