La Gerente del Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural (Indev), Carolina López Cristancho, explicó que una de las misiones del instituto es velar por el espacio público en la ciudad, razón por la cual en varias ocasiones se acercaron al sector para advertir a los vendedores informales sobre la normatividad que prohíbe temporalmente las ventas informales a raíz de la pandemia de Covid-19.
Además, expresó que les indicaron el conducto regular que deben cumplir para el desarrollo de ese tipo de actividad comercial. Así mismo les indicó que de no cumplir con los parámetros legales podrían ser objeto de sanciones.
Mientras, Ingrid Criollo, Secretaria de Salud Municipal indicó que, al momento de hacer la verificación en estos puestos de venta informal, se pudo evidenciar que no estaban cumpliendo a cabalidad los protocolos mínimos de bioseguridad, y que ningún comerciante presentó el certificado de manipulación de alimentos y tampoco cumplían con las condiciones mínimas de salubridad.
Entre tanto, el Secretario de Gobierno, Hugo Archila, afirmó que algunos de los vendedores informales son migrantes venezolanos sin registro de permanencia.
De igual manera, el funcionario señaló que, la comunidad del barrio Villa Docente denunció ante la Administración Municipal que algunas de estas personas viven en las mismas casetas y por ende realizan sus necesidades fisiológicas ahí mismo, residuos que terminan en la canal del sector generando una problemática grave en materia de salubridad.
De otra parte, el Secretario de Tránsito, Ingeniero Orlando Cruz, aseguró que el sector presenta un alto tráfico vehicular y los camiones parqueados a los costados de la vía representan un grave riesgo de accidentalidad.
Recordó que, muestra de ello son las 4 muertes registradas en 2019 por accidentes de tránsito en este sector, y en lo que va del 2020, dos personas han perdido la vida por siniestros viales en la zona, índices que preocupan a las autoridades.