Luego de una visita por parte de la Administración Municipal a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), se estableció que el funcionamiento de esta no es el idóneo, teniendo en cuenta que la capacidad de operación está por debajo del 50%, por lo cual se evaluarán las medidas para su optimización.

Entre las actividades planteadas, se encuentra el de hacer un proceso de lecho de secado con el fin de que los lodos resultantes también puedan ser aprovechables para otros procesos y no dejar pasivos ambientales.

Para ello, se hace necesario realizar una batimetría en las piscinas de oxidación, los cuales se deberán realizar durante la época de verano.

Así mismo, se planteó el cambio de las geomembranas para asegurar la estanquidad de las superficies, dicho material posiblemente se busque con características de 60 mils y durabilidad aproximada de 20 años, para mejores resultados, explicó el profesional del área.

“La idea es que además de optimizar la PTAR logremos aprovechar los lodos residuales para procesos de fabricación de abonos, si podemos alcanzar esa meta vamos a vincular nuestro programa de ‘Corazón Verde’ y así mejorar la productividad mediante la inclusión de personal que previamente será capacitado”, indicó el Alcalde durante el recorrido.

Castro explicó que, si bien se hace necesario la optimización de la PTAR, meta que será a largo plazo para poder lograr bajo los principios de la planeación como la reubicación definitiva de esta infraestructura.

«La proyección de crecimiento urbanístico y social de la ciudad está enfocado hacia el sector de la Comuna 6 y el corregimiento de Morichal, por ende, la actual PTAR sería un grave obstáculo para el crecimiento de la capital del departamento». agregó el burgomaestre.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *