Así lo informó el presidente Iván Duque, que el Gobierno Nacional seguirá ayudando a las micro, pequeña, mediana y gran empresa del país en medio de la coyunfura causada por la pandemia.

“La respuesta es sí, claramente, sí. Y a través de qué herramientas, por un lado, tenemos los programas de garantías entre el 80% y el 90% que se manejan a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG) para la micro, pequeña, mediana y grandes empresas, que se han utilizado para el pago de nómina y ahora, también, queremos direccionarlas para lo que se denomina capital de trabajo”, señalo el mandatario.

Por otra parte, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) se ha ido extendiendo y ya cursa en el Congreso con mensaje de urgencia, el cual ha beneficiado a más de 3 millones de colombianos.

“Ya tuvimos las primeras discusiones en Comisiones Conjuntas del Congreso de la República para que esa extensión se haga y, también, quiero destacar la importancia que tiene esa herramienta que llega a más de 3 millones de trabajadores del país”, expresó el presidente Duque.

De igual manera, Duque reiteró que, a través de Bancódex y el Banco Agrario, se han entregado los créditos con mejores plazos con tasas que el sistema bancario tradicional maneja. Además, que estas dos entidades les está llegando a los pequeños productores con mejores condiciones de plazo y tasa.

Fondo Nacional de Garantías

A la fecha, el Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG), ha desembolsado $7,2 billones en 244.169 créditos, los cuales han beneficiado a empresarios y trabajadores independientes.

El comportamiento, según sectores, es comercio al por mayor y al por menor con el 31%; industria manufacturera con el 16% y construcción con el 9%. Mientras por tamaño de empresas, el 90% de los créditos se han destinado a micros, pequeñas y medianas empresas.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *