La Fiscalía General de la Nación dispuso de un plan investigativo para develar las maniobras ilícitas de dos organizaciones señaladas de lavar 35 mil millones de pesos.
Estos resultados fueron posibles gracias a la acción conjunta con el ente acusador, a través de la Dirección Especializada de Lavado de Activos; y la Dijin de la Policía Nacional.
Inicialmente, en Ipiales (Nariño), fueron capturados cinco presuntos integrantes de una ‘empresa de papel’, de nombre Ralfer, que habría sido constituida para justificar las ganancias ilegales por el ingreso de contrabando en zona fronteriza con Ecuador.
Los elementos de prueba dan cuenta que esta organización estuvo vigente durante dos años, donde fueron blanqueados 26.900 millones de pesos. Además los reportes indican que Ralfer LTDA., había sido creada con un capital de 50 millones de pesos y tenía como objetivo el comercio de café, productos textiles y confecciones.
Mediante esta fachada los socios, al parecer, declararon supuestas importaciones por valores inferiores al precio real de la mercancía, así redujeron y evadieron el pago de impuestos aduaneros.
Por estos hechos, el representante legal de la empresa, Florentino Fernando R.; dos socios, José Alfredo R. y José David R. L.; y dos contadores, fueron presentados ante un juez de control de garantías. Donde la Fiscalía les imputó el delito de lavado de activos.
Los tres primero aceptaron los cargos, y recibieron medida de aseguramiento de detención en su residencia. Mientras que los contadores rechazaron los señalamientos y deberán atender todos los requerimientos judiciales.
La red de blanqueo de ‘El Señor del Desierto’
Esta segunda organización se trata de los familiares y amigos del extraditado narcotraficante Arnulfo Sánchez González, alias «El Señor del Desierto». A través de esta investigación se permitió identificar los movimientos financieros de este sujeto.
Al parecer, la esposa de Sánchez González, organizó la estructura un modelo en el que asumieron como titulares de bienes o prestaron sus nombres y cuentas bancarias para recibir recursos producto del tráfico de drogas.
Cuando se realizó la verificación del patrimonio de estas personas se determinó que no tenían la suficiente capacidad económica para adquirir esos bienes inmuebles, además desconocía el origen de dinero que aparecen en algunas transacciones y existen vacíos en sus declaraciones de renta.
En cuanto al peritaje contable se determinó que esta organización delincuencial alcanzó a lavar, aproximadamente, 8 mil millones de pesos. De esta organización se capturaron cinco personas, cuatro de ellas en Barranquilla (Atlántico).
Lina Elena Fragozo Rodríguez, esposa de ‘El Señor del Desierto, detenida en Bogotá, fue imputada por los delitos de lavado de activos en concurso con enriquecimiento ilícito; al igual que su hermana Licelys Alejandra Fragozo Rodríguez y Julio Cesar Varela Grosso. A un hermano de la mujer, Enrique Fragozo Rodríguez, y su esposa, Paula Cáceres Moreno, la Fiscalía les formuló cargos por enriquecimiento ilícito.
Estos últimos dos fueron cobijados con detención en el lugar de residencia; mientras que los demás deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.