De acuerdo con el informe de casos al Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, correspondiente a la semana epidemiológica de la número 1 a la 40, en Casanare se ha registrado un total de 1.085 casos de dengue, es decir, 3.957 (78,5%) menos notificaciones a los reportados durante el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, se recomienda a la población no bajar la guardia, para evitar la proliferación del zancudo transmisor y acudir al centro asistencial más cercano al momento de presentar cualquier síntoma relacionado con la enfermedad.

En la actualidad, la totalidad de los municipios de Casanare permanecen fuera de la categoría de alarma o epidemia por Dengue.

Los municipios de Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Pore, Paz de Ariporo, Recetor, Sabanalarga, Sácama, Támara, Trinidad y Villanueva, se encuentran en zona de casos de control.

Mientras Yopal y La Salina, permanecen en las categorías de zonas de casos esperados y sin casos notificados, respectivamente.

Cabe señalar que, el departamento aún atraviesa una fase de mitigación en el marco de la emergencia sanitaria por la enfermedad COVID – 19, la cual puede estar desincentivando las consultas médicas de personas con sintomatología asociada a esta patología.

Como consecuencia, el personal de salud pública y las IPS de los municipios, vienen desarrollando estrategias de Búsqueda Activa Institucional (BAI) con el fin de detectar a tiempo cualquier foco de contagio y evitar consecuencias desfavorables en la salud de la población del departamento.

A la fecha, Casanare presenta una tasa de contagios por 100.000 habitantes de 249,31 casos, siendo los municipios de Tauramena (631,63%), Támara (593,88%) y Aguazul (486,71%) con la mayor incidencia por cada 100 mil habitantes.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *