Un colombiano patentó un cuero vegano a base de fique y ahora está instalando una planta en el municipio de Itagüí, Medellín, con capacidad de producir tres millones de metros al año, el 80 % de los cuales será exportado a países como Australia, Canadá, Reino Unido, Alemania y Holanda.

Se trata de Alejandro Moreno un colombiano quien cuenta con más de 30 años de experiencia trabajando en Inglaterra en la investigación y el desarrollo en industrias como recubrimientos electrostáticos, serigrafía, textiles no tejidos y caucho.

Además, Moreno es miembro de la Real Academia de Ingeniería de Inglaterra; y en su regreso al país fundó Fiquetex, una empresa que busca dar alternativas sostenibles para el sector textil.

El principal problema del sector de la moda es la huella ambiental que dejan algunos de los materiales requeridos para la confección, es decir, las tintas contaminantes, los poliésteres no biodegradables, la gran cantidad de agua que requieren los cultivos de algodón y el metano que provocan los bovinos para hacer el cuero animal, entre otras variables.

De acuerdo con El Espectador, «la gran innovación de esta empresa es que logró patentar un cuero vegano a base de fique, un material igual de versátil (para la confección) que el cuero animal, pero 10 veces más barato. Y lo más importante es que es ecológico».

Alejandro Moreno quien es el inventor, ha intentando por más de cuatro años, buscar el financiamiento para poder comenzar la producción de este proyecto. Sueño que se hizo realidad: pues recibió el espaldarazo de un grupo de inversionistas, el cual empezaría a producir artículos a mediados de 2021.

 “Hemos desarrollado el primer zapato del mundo fabricado con materiales 100% naturales”, contó en una entrevista con la Real Academia de Ingeniería de Inglaterra (RAEng).

La compañía generará 12 empleos directos. En la línea de producción se medirá 36 metros de largo y es toda automatizada. Sólo se requerirá de dos trabajadores en la línea por turno. Además, esperan generar unos 54 trabajos indirectos, entre ellos a los agricultores del fique.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *