De acuerdo con la información de la Secretaría de Salud Departamental, a la fecha se registra una reducción del 78.4% de casos de dengue comparado con el mismo periodo del año anterior, pero ante la llegada de las lluvias ocasionadas por el fenómeno de La Niña, se prevé un aumente de reservorios de agua y por consiguiente, la proliferación del mosquito transmisor de esta enfermedad.

Las constantes precipitaciones registradas durante los inicios del mes de noviembre, serán una constante durante todo diciembre, incluso hasta comienzos del año entrante. Así lo manifestó el Ideam al revelar que La Niña tendrá este año un especial impacto en todo el país.

En cuanto a los departamentos, el Ideam señaló que el Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Meta, Casanare, Valle, Amazonas, Vaupés, Guaviare y Antioquia, tendrán presencia de fuertes aguaceros.

De acuerdo con las alertas emitidas desde el Gobierno nacional, la Secretaría de Salud a través del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y la Dimensión de Salud Ambiental, vienen entregando a la población del departamento importantes recomendaciones, con el fin de evitar el incremento en el número de notificaciones de estas enfermedades.

Con corte a la semana epidemiológica número 46, Casanare registró 1.176 casos de dengue, lo que significa una reducción de 4.294 notificaciones de la enfermedad, comparado con el mismo periodo del año anterior.  

Según Liliana Zuleta, referente del ETV, señala que aunque la reducción de casos representa un 78.4%, con la temporada invernal las acciones de vigilancia en salud pública para eventos como dengue, chagas, chikungunya, leishmaniasis y demás, tienden a intensificarse en cada uno de los municipios, con el fin de evitar así brotes inesperados en las zonas rurales y urbanas del departamento.

Recomendaciones:

  • Evite recolección de agua en recipientes al aire libre.
  • Cubra adecuadamente los tanques y depósitos de agua.
  • Lávelos con cepillo, agua y jabón en lo posible cada 8 días
  • Evite acumular basura, verifique que las bolsas estén bien cerradas antes de sacarlas para la recolección.
  • Recolecta frascos,  botellas, latas  juguetes viejos, llantas  y todo lo que pueda servir como posible criadero.

Finalmente, la comunidad en general debe continuar intensificando las medidas preventivas en sus hogares, sitios de trabajo y demás espacios propensos a la proliferación del mosquito transmisor, Aedes aegypti, dentro de las cuales se resaltan el lavado constante de los tanques, la recolección de inservibles y el cubrimiento de tanques de agua en las viviendas, entre otros.

Por redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *