El presidente Iván Duque, este martes exaltó la tarea cumplida por la Policía Nacional para apoyar a los ciudadanos en medio de la pandemia generada por la COVID – 19, en medio de este año atípico e inesperado.
‘Nadie estaba preparado para enfrentar un fenómeno de tal magnitud’, afirmó el Jefe de Estado en la ceremonia de graduación de 259 subtenientes del Curso 113 de Oficiales ‘General Hugo Rafael Martínez Poveda’, la cual se llevó a cabo en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, en Bogotá.
Agregó que ‘si bien es cierto que la COVID – 19 ha traído una crisis en la salud pública mundial, también ha sacado lo mejor de la humanidad para enfrentarla. (…), todos saben que en nuestro país una de las instituciones que ha estado al lado de todas las familias colombianas para enfrentar este año, ha sido nuestra Policía Nacional’.

La institución, con 128 años de existencia, ha asumido nuevas responsabilidades y tareas. ‘En los momentos más difíciles del Aislamiento Preventivo Obligatorio, los hombres y mujeres de la Policía Nacional estuvieron en el territorio con su voz pedagógica, con su sentido de autoridad, con su capacidad logística y con su amor patrio, infundiendo ejemplo’, señaló el presidente Duque.
‘Muchos de nuestros hombres y mujeres de la Policía fueron agredidos por el virus. Algunos fallecieron’, sostuvo el mandatario, quien expresó su solidaridad a las familias que perdieron a sus seres queridos por la enfermedad y en el cumplimiento del deber.
Entre las nuevas labores, están el proteger el medio ambiente, el turismo, la niñez, la infancia, la adolescencia; de cumplir con la tarea de enfrentar el narcotráfico, el ciberdelito y de llegar a las estructuras del crimen para ser desmanteladas.

La institución también es la que todos los días ‘remoza sus capacidades, hasta el punto de lograr en el 2020 la mayor presencia de representación femenina en todas las líneas institucionales’, indicó al destacar la importancia de la mujer en la Policía.
Además, la Policía Nacional ha perfeccionado sus sistemas y esquemas. ‘Son más de 37 millones de procedimientos policiales los que se adelantan en un año’, precisó.
En la promoción de alférez a subtenientes estuvieron también 19 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas de los países de Panamá y Perú.
Así mismo, en la ceremonia recibieron al ascenso al grado de mayor general los brigadieres generales Luis Enrique Méndez Reina, Fernando Murillo Orrego, Julio César González Bedoya, Mariano Botero Coy, Juan Alberto Libreros Morales, Óscar Antonio Gómez Heredia (actual Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá) y Ceín Castro Gutiérrez.
Y ascendieron al grado de brigadier general los coroneles Samuel Darío Bernal Rojas y Marco Aurelio Bolívar Suárez.