De acuerdo con la nueva resolución del Ministerio de Transporte, que busca reducir las muertes y lesiones de gravedad que involucran a los usuarios de motocicletas, la cual comenzará a regir desde el próximo 23 de enero y establece tres condiciones esenciales para el uso de los cascos.
Este elemento deberá cumplir con las siguientes especificaciones de seguridad, como canales de ventilación y certificación impresa, si cumple no está en obligación de cambiarlo.
1. “La cabeza del motociclista (conductor y/o acompañante) debe estar totalmente inmersa en el casco y el sistema de retención debe estar asegurado por debajo de la mandíbula inferior, sin correas rotas ni broches partidos e incompletos”.
2. En el caso de cascos con cubierta facial inferior movible, esta siempre debe ir cerrada y asegurada durante el tránsito, de tal manera que ofrezca protección a la cara del motociclista (conductor y/o acompañante)”.
3. No podrán portar sistemas móviles de comunicación o teléfonos que se interpongan entre la cabeza y el casco, excepto si estos son usados con accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libres”.
Para Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, esta nueva resolución es un aporte “valioso al trabajo que se viene desarrollando desde la entidad para proteger la vida de los motociclistas en la vía”. El funcionario señaló que se trata de un ejercicio que está alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Se busca que los motociclistas y sus acompañantes cumplan con unas condiciones mínimas al momento de utilizar el casco. Esto, sumado a la calidad del producto, garantiza que el desempeño del casco protector puede evitar o mitigar lesiones craneoencefálicas”, dijo Lota.