La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – Corporinoquia, fue destacada el Día de la Biodiversidad por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Asocars, como la entidad que realizó la liberación más grande de especies silvestres en el país durante la conmemoración de la fecha ambiental.

Aunque debe ser motivo de alegría por el regreso a su hábitat de los especímenes, también refleja preocupación por la tenencia irregular de la fauna.

Según datos de Asocars, en lo corrido del 2020, las corporaciones en todo el país han recibido por lo menos 19.700 ejemplares de fauna. De estos, el 38% corresponden a rescates, el 37% a decomisos que realizan las Fuerzas Militares, Policía y entes territoriales, y el 25% corresponde a entregas voluntarias, en gran medida por parte de la comunidad.

Para el caso de la jurisdicción de Corporinoquia, solo para el 2020, la entidad ambiental reportó el ingreso de 1.550 animales silvestres, siendo las aves y los reptiles los animales más acechados.

“A la fauna silvestre le asiste una importancia invaluable dentro de nuestro ecosistema, y de hecho, vale la pena recordar que trasgredir los derechos de los animales podrá acarrear incluso en medidas privativas de la libertad,  de 48 a 108 meses, y acciones pecuniarias de hasta de 35.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, manifestó José Armando Suárez, director general (e) de Corporinoquia.

En las diferentes jornadas de liberación animal en reservas de la sociedad civil, la Corporación Autónoma, en compañía de los entes territoriales, fuerza pública y fuerzas militares, lograron la liberación de al menos 1.082 individuos, los cuales han surtido el debido proceso en el Hogar de Paso El Picón, de responsabilidad de Corporinoquia.

Allí los animales son atendidos por veterinarios, zootecnistas y biólogos que son los encargados de curar su integridad física y los rehabilitan en su dimensión comportamental.

Actualmente, siguen en rehabilitación 426 animales, los cuales reciben atención profesional las 24 horas del día, todos los días de la semana, se define su situación.

Para muchos de estos -como es el caso de los felinos-  no podrán volver a la libertad, ya que sus hábitos han sido cambiados, lo que los pone en desventaja para lograr su readaptación al entorno.

De ahí el llamado de los profesionales de la entidad y la Policía Ambiental, quienes insisten que la tenencia ilegal de fauna puede configurarse como un secuestro. Aunque las cifras de Corporinoquia en atención de las especies es bastante positivo, la alerta sobre el cuidado de la fauna silvestre se mantiene y se espera que para el 2021, se logre impactar por parte de la entidad a el mayor número de comunidad sobre el respeto por los animales.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *