El presidente Iván Duque anunció este viernes, que el Gobierno Nacional logró finalizar negociaciones con las farmacéuticas Moderna y Sinovac, completando de esta forma las dosis necesarias para vacunar a 35 millones 250 mil colombianos contra COVID – 19, que es el objetivo principal del Plan Nacional de Vacunación.

Aseguró que a finales de diciembre ya estaban garantizadas las dosis para lograr 29 millones de colombianos vacunados, y añadió que “les dijimos a los colombianos que estaríamos cerrando los acuerdos para llegar a los 35 millones de colombianos, y hoy quiero informarle al país que se han cerrado los acuerdos para la adquisición del remanente adicional, que nos permite llegar a los 35 millones de colombianos”.

El Jefe de Estado con el Ministro de Salud, firmaron el decreto por medio del cual se da el soporte jurídico al Plan Nacional de Vacunación. Así mismo, Duque aseguró que la vacunación masiva en el país comenzará el 20 de febrero y se espera que en el primer trimestre de este año sean vacunados un millón de colombianos.

Para lo cual el país ya se está preparado en materia de adquisición de ultracongeladores, capacitación del talento humano, compra de jeringas y diluyentes, diseño de la logística y depuración de la información, para poder iniciar la vacunación de manera segura, sostenible y responsable.

“Estas semanas previas al 20 de febrero serán las semanas donde estaremos enviando comunicación efectiva, haciendo pedagogía, campañas, donde tendremos toda la logística dispuesta con la red de salud locales, trabajaremos también con la EPS, con las IPS, con todos los actores, como está previsto en el Plan Nacional de Vacunación”, explicó el mandatario.

Vacunas para los colombianos

En el programa ‘Prevención y Acción’, Duque se refirió a que “nosotros empezamos este ejercicio técnico, científico, especializado, meses atrás, para que, con un equipo técnico de expertos, se fuera evaluando en todo el mundo la evolución de los procesos científicos de desarrollo de vacunas”.

“Eso nos permitió, como país, identificar cuáles eran las vacunas que podíamos nosotros adquirir de manera bilateral y, obviamente, soportado en buena evidencia y buscando su mayor eficacia (…), también les dijimos a los colombianos que íbamos a abordar la adquisición de vacunas a través de dos esquemas: el esquema multilateral Covax, y las negociaciones de carácter bilateral”, manifestó el presidente Iván Duque.

De esta forma, la canasta de vacunación en Colombia queda conformada de la siguiente manera:

• En negociaciones multilaterales:

— Covax: 20 millones de dosis para 10 millones de personas.

• En negociaciones bilaterales con farmacéuticas:

— Pfizer: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

— AstraZeneca: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

— Jansen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas.

— Moderna: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

— Sinovac: 2,5 millones de dosis para 1 millón 250 mil personas.

En total, Colombia ha adquirido 61,5 millones de dosis, con una inversión superior a los 2 billones de pesos, que garantizan biológicos para 35 millones 250 mil colombianos durante el año 2021.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *