De los 27 médicos que viajarán en representación de Colombia, la Gobernación de Casanare logró que fueran 12 los cupos reservados para personal asistencial del departamento, que se capacitarán en Israel, y así ampliar sus conocimientos médicos y científicos en lo que respecta a la actual emergencia sanitaria por el coronavirus y ejercer luego como multiplicadores de estos saberes en el territorio casanareño.
Será un total de cinco días de formación (con traducción del inglés al español), en temas como: fortalezas del sistema de salud israelita en tiempos de paz y de guerra, características de la atención de la pandemia en Israel, la “batalla comunitaria” y su respuesta ante la COVID – 19.
Así mismo, frente a la reapertura económica post pandemia, los organismos de la sociedad civil y el enfrentamiento contra este virus, consolidación del Centro Nacional del Manejo de Respuesta a la pandemia, atención primaria de pacientes respiratorios, sistema de exámenes y la importancia de los medios de comunicación durante la pandemia; entre otros.
El personal médico que viajará en las próximas horas hacia el medio oriente, no solo lo hará en representación de Casanare sino también de su respectiva entidad de salud:
1. Liliana Zuleta – Secretaría Departamental de Salud
2. Darío Hernández – Hospital Regional de la Orinoquía
3. Iván González – Hospital Regional de la Orinoquía
4. Lorena García – Hospital Regional de la Orinoquía
5. Leider Daza – Hospital Regional de la Orinoquía
6. Alex Deilin Sánchez – Hospital Regional de la Orinoquía
7. Nubia Silva – SERVINSALUD IPS
8. Fernando Rodríguez – Red Salud Casanare
9. Carlos Orlando Amaya – Hospital Regional de la Orinoquía
10. Carlos Iván Díaz – Alcalde de Monterrey
11. Fabiola Torres Niño – ESE SALUD YOPAL
12. Albert Gallego – ESE SALUD YOPAL
Respecto de los criterios de selección del personal médico, el Secretario Privado Álvaro Mariño, precisó que los mismos, correspondieron a juicios relacionados con el perfil profesional y los roles o funciones que desempeñan dichas personas dentro de la atención de la emergencia sanitaria.
Del mismo modo señaló que, si bien la Administración Departamental mantuvo un papel protagónico en la gestión del número de cupos del personal a capacitar, el proceso de selección estuvo a cargo de la agencia internacional delegada por el país asiático para este tipo de asuntos.