Este 28 de julio, Día Mundial de la Hepatitis, fecha en la que se crea conciencia sobre la hepatitis viral, una inflamación del hígado que causa una enfermedad hepática grave y cáncer hepatocelular.
Para este año de la Organización Mundial de la Salud – OMS, tiene como lema “La hepatitis no puede esperar”. Una persona muere cada 30 segundos por una enfermedad relacionada con la hepatitis.
Por eso, para Capresoca Eps, es importante que sus usuarios conozcan de que trata la enfermedad, sus síntomas y los tratamientos existentes para erradicarla.
Cabe señalar, que esta enfermedad tiene cinco cepas principales del virus de la hepatitis: A, B, C, D y E. Juntas, las hepatitis B y C son las más comunes y provocan 1,1 millones de muertes en el mundo y 3 millones de nuevas infecciones por año de acuerdo con las cifras de la OMS.
Los síntomas de la hepatitis A, B y C pueden incluir fiebre, malestar general, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, malestar abdominal, orina de color oscuro e ictericia (coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos).
La hepatitis D (HDV) solo se encuentra en personas que ya están infectadas con hepatitis B (VHB), mientras la hepatitis E (VHE) comienza con fiebre leve, disminución del apetito, náuseas y vómitos que duran unos días. A largo plazo pueden producir cirrosis, cáncer del hígado e incluso la muerte.
En cuanto al contagio, tiene tres clases las cuales son: la oral, cuando se ingiere alimentos o aguas contaminadas produce la Hepatitis A que se da en brotes epidémicos y puede terminar en insuficiencia hepática. Otra forma es la sexual, donde se transmite la Hepatitis B que es la más grave de todas pero que es prevenible con la vacuna que se aplica desde 1993. El último, es el transfusional que genera las clases B y C de esta enfermedad.