Icono del sitio Noticias Prensa Independiente

REABREN PASO FRONTERIZO ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA

El Gobierno de Venezuela ha decidido reabrir el paso del Puente Internacional Simón Bolívar, fronterizo con Colombia, por lo que en las últimas horas se realizará el retiro de los contendedores que estuvieron allí durante tres años y que impedían el tránsito entre los dos países.

Durante la mañana del lunes, dos de los tres contenedores ubicados en el Puente, fueron retirados por parte de Venezuela y se espera que este mismo ejercicio de haga con el contenedor restante, así como los ubicados en los Puentes Internacionales Francisco de Paula Santander y La Unidad, señaló Migración Colombia.

Por su parte, el representante de Nicolás Maduro en el Estado Táchira dijo «esto va a permitir el comienzo de lo que hemos denominado la apertura comercial, gradual, y segura de la frontera con Colombia».

Así mismo indicó, que se mantendrá la apertura del corredor escolar humanitario y de atención para personas que requieran de atención médica.

Por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander empezará una dinámica comercial que ya se coordina con autoridades aduaneras y las encargadas del comercio exterior entre los dos países, de manera paulatina.

«Es importante señalar que ya se comenzó el proceso de vacunación, y ya alcanzamos un 40% y algunos 100% vacunados, y en San Antonio y Ureña también hemos avanzado un 44% tanto a ciudadanos colombianos como venezolanos» dijo.

Además agregó que «algo que estaba en desarrollo, el paso de los niños y niñas que estudian en la frontera, son 4.600 niños quiénes pasan por turnos, unos en la mañana y otros en horas del mediodía».

Hace unos tres meses, Colombia ya había tomado la decisión de reabrir de manera progresiva la frontera con Venezuela, cerrada unos 15 meses antes debido al aumento de contagios por coronavirus.

Finalmente, el comercio binacional entre estos dos países, ha tenido una dramática reducción en estos años, a causa del deterioro por las relaciones de ambos gobiernos y el endurecimiento de la crisis venezolana que se vive actualmente, lo que produjo enormes trastornos en el flujo migratorio de la zona.

Salir de la versión móvil