Gracias al trabajo de 146 personas y 85 máquinas, el Invías excavó y removió en las ultimas horas, 7.300 m3 para un total de 335.000 m3 de escombros y talud de tierra que cayeron sobre la carretera, tras el colapso de una montaña, labores que duraron 3 meses de trabajo, mismo tiempo en el que estuvo cerrada la carretera nacional.
Luego de este tiempo, este 29 de enero de 2022 fue habilitado el corredor vial de Aguazul – Sogamoso, en el km 87 de la transversal del Cusiana, para todo tipo de vehículos, siendo una vía importante que comunica a los departamentos de Boyacá y Casanare con el centro del país.
Juan Esteban Gil Chavarría, resaltó el compromiso del Gobierno Nacional al entregar los trabajos acordados y la celeridad de los mismos: “Luego de haber realizado los estudios pertinentes y tras
el análisis del comportamiento de la montaña en el kilómetro 87, el Invías desplegó toda su capacidad técnica y operativa para superar la emergencia”.

Sin embargo, todavía existen otros puntos críticos en la carretera nacional. “El consorcio seguirá trabajando y se adelantan estudios y diseños para buscarle a ese punto, una solución definitiva, a estos pasos críticos que tenemos activos ahí en el sector. La vía todavía requiere de muchos trabajos, al igual que sus vías alternas”.
En la zona continúan trabajos como la perfilación de algunos taludes en el sector de la emergencia, la remoción del material que ha quedado en el río Cusiana, la construcción de unas zanjas de coronación y la instalación de un biomanto y anclajes especiales para evitar la erosión en la montaña por afectación de lluvias.
Además, durante este sábado los usuarios que vayan en el sentido Aguazul – Sogamoso podrán utilizar uno de los dos puentes nuevos metálicos, de 55 metros, que generará un tránsito seguro y eficiente en el sector km 86 + 500, quebrada La Orquídea; y en aproximadamente 15 días se pondrá en operación el segundo puente, de 46 metros, que lo utilizarán los usuarios en el sentido Sogamoso – Aguazul.
“Les solicitamos a todos los conductores, tener mucha prudencia al volante porque la vía esta quedando en buenas condiciones por el mejoramiento de la capa asfáltica, y a veces los conductores se confían, suben la velocidad, y pueden provocar accidentes”, sostuvo el alcalde de Pajarito, Jesús Noé Riveros.
Por su parte, los transportadores, comerciantes y pasajeros, quienes tambien se vieron afectados por el cierre de tres meses de la vía, celebraron la reapertura.