En Colombia, el 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, por tal motivo La Organización Panamericana de la Salud (OPS), el CDC (Centro para el control y la prevención de enfermedades), el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y la Gobernación de Casanare; invitan a la comunidad a fortalecer este hábito.
Lavarse las manos con agua limpia y jabón es una de las medidas más eficientes para reducir la propagación de microorganismos patógenos, considerando que se pueden adquirir y trasladar muy fácilmente por medio del contacto cotidiano del que muchas veces no somos conscientes. De esta manera, se mantienen las manos limpias y puede prevenir 1 de cada 3 enfermedades diarreicas (EDA) y 1 de cada 5 infecciones respiratorias (IRA), como lo es, el resfriado común o la gripe.
En las manos viven más de 150 especies de bacterias, algunas de las cuales tienen funciones benéficas para nuestro organismo y habitan ahí sin ocasionar problemas. Sin embargo, también puede haber virus, hongos, parásitos y microbios patógenos que pueden causar enfermedades estomacales, como la diarrea; respiratorias, como la influenza, y ahora con la llegada de la pandemia que aún no hemos superado del todo, Covid-19.
Los niños y niñas menores de cinco años, sufren de enfermedades diarreicas de manera desproporcionada y más de 3,5 millones de ellos mueren debido a enfermedades relacionadas con la diarrea y la neumonía. El simple acto de lavarse las manos con agua limpia y jabón puede reducir la incidencia de las tasas de diarrea entre niños menores de cinco años a casi 50% y las infecciones respiratorias a cerca del 25%.
Lavarse las manos es un practica de autocuidado que debemos aplicar en varios momentos del día; algunos momentos indispensables para lavarse las manos con agua limpia y jabón y enseñar a los niños a realizarlo son:
• Antes, durante y después de preparar y consumir alimentos,
• Antes y después de ir al baño o cambiar pañales.
• Antes y después de cuidar a un enfermo
• Antes y después de ponerse el tapabocas
• Al llegar a casa del trabajo, colegio o después de asistir a su IPS