En el Día Mundial contra el Cáncer, la Secretaría de Salud de Casanare se unió a la conmemoración recordando que esta enfermedad se puede tratar y vencer con una detección y atención temprana.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) unos 20 millones de personas son diagnosticadas cada año de cáncer a nivel global, enfermedad considerada la primera causa de muerte en el mundo.
De acuerdo con la información del documento de Análisis de Situación de Salud (ASIS), en Casanare para el año 2020, el cáncer de próstata, sistema digestivo y de estómago, fueron las primeras causas de muerte por neoplasia en hombres, mientras en mujeres fue el de cuello uterino y el de mama.
En cuanto a las personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer en Colombia, es de alrededor de 416.289. En 2021, se reportaron 33.600 muertes en el país por esta patología, por lo que estima que un tercio de las muertes, generalmente están asociadas a factores de riesgo prevenibles por la OMS, como obesidad, baja ingesta de frutas y verduras, falta de actividad física y el exceso en el consumo de tabaco y alcohol.
Es importante resaltar que, los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, son: consumo de tabaco, baja ingesta de frutas y verduras, consumo nocivo de alcohol e insuficiente actividad física.
Algunos factores de riesgo específicos para el cáncer de cérvix, incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV), siendo este el único tipo de cáncer que tiene vacuna específica, por lo que se hace un llamado para que las niñas entre los 9 y 17 años, reciban esta vacuna de manera gratuita.