En las últimas horas, la Secretaría de Salud del Municipio de Yopal, notificó un nuevo caso de Chagas Agudo, el cual corresponde a una mujer de 38 años de edad, procedente del área rural dispersa, del corregimiento de Morichal.
«La paciente consultó el día 27 de febrero al Hospital Central de Yopal en donde fue confirmada para Dengue y remitida para el Hospital Regional de la Orinoquia – HORO; allí fue valorada y confirmada por resultados de laboratorio para la enfermedad de Chagas; la paciente ya inició el tratamiento indicado y continúa bajo supervisión médica en el centro asistencial«, señaló el secretario de salud municipal, Carlos Alberto Rivera.
Tras la notificación, se activó el equipo de respuesta inmediata de la Secretaría de Salud Municipal; se llevó a cabo la sala de análisis del riesgo para el evento, convocada por la secretaría de Salud Departamental, en la que se estableció el Plan de Acción, para establecer las acciones de control a realizar y las responsabilidades por niveles.
Con el fin de realizar la toma de muestras para tamizaje del núcleo familiar del caso, se realizó el desplazamiento del equipo a la vereda Santafé de Morichal, con el apoyo del Laboratorio Departamental de Salud Pública.
Entre las acciones a tomar está, la búsqueda Activa Comunitaria de personas que durante el mes de febrero hayan presentado sintomatología consistente en: fiebre, dolor de cabeza, muscular, de huesos y escalofrío, para realizar la toma de muestra y así establecer un diagnóstico asociado a Dengue y/o enfermedad de Chagas.
Así mismo, educación a la comunidad, sobre las medidas de control que se deben tener en cuenta para mitigar el evento en cada vivienda; y la búsqueda exhaustiva para la identificación de vectores (pitos, zancudos transmisores de Dengue) incluyendo los criaderos que puedan estar en cada predio intervenido.
Por último, las entidades de salud invitan a la comunidad, para que acudan y consulten al servicio de salud, cuando presenten los síntomas relacionados anteriormente y se insistió en evitar la automedicación o asistir a droguerías, ya que pueden enmascarar los síntomas y posteriormente presentar complicaciones.
· Se invitó y se educó a la comunidad, en la eliminación de los criaderos de zancudos ya que se da inicio a la temporada de lluvias especialmente realizando el lavado semanal de tanques, canecas o depósitos de aguas limpias.
· Se orienta en la búsqueda de pitos y reordenamiento de la vivienda para evitar que el pito se esconda en las habitaciones o en el interior de la residencia y se orienta en mantener los alimentos para consumo humano bien tapados.