El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que, en medio del paro minero en el Bajo Cauca, una patrulla del Ejército fue atacada con fusil.
Justo después de la quema de por lo menos 4 vehículos de carga y 2 buses de transporte público en carreteras del Bajo Cauca antioqueño, en medio del paro minero y con ataque a fusil contra la Policía y el Ejército, el presidente Gustavo Petro ordenó tumbar el cese al fuego que sostenía desde el 31 de diciembre con el Clan del Golfo.
El Jefe de Estado le ordenó a la Fuerza Pública reactivar todas las operaciones militares contra esa narco banda, luego de confirmar que sus cabecillas están detrás de ese ataque.
“He ordenado a la Fuerza Pública reactivar todas las operaciones militares contra el Clan del Golfo. Se suspende el cese bilateral con este grupo al margen de la ley. No permitiremos que sigan sembrando zozobra y terror en las comunidades”, advirtió el mandatario.
La decisión fue explicada por el Ministro del Interior y Portavoz del Gobierno, Alfonso Prada, y el Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, en una declaración desde el Ministerio de Defensa, acompañados por los altos mandos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
“El ataque con fusil a la fuerza disponible de la Policía por parte del Clan del Golfo rompe el cese al fuego”, agregó Petro, advirtiendo que la Fuerza Pública “debe actuar de inmediato” contra las estructuras de lo que catalogó como una “organización mafiosa”.
En la zona se mantienen más de 10.000 efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. “Por la inteligencia de nuestros organismos se ha podido determinar que (detrás se) encuentra el Clan del Golfo”, explicó el ministro, al anunciar que las Fuerzas Militares retomarán acciones ofensivas contra esta organización.
El general Helder Fernán Giraldo, Comandante de las Fuerzas Militares, indicó que «recibo de la orden del presidente Petro de iniciar las operaciones ofensivas contra el grupo armado Autodefensas Gaitanistas de Colombia en todo el territorio nacional. En el mismo sentido se pronunció el general Henry Armando Sanabria, Director de la Policía Nacional.
Por su parte, el director de la Policía, general Henry Armando Sanabria, sostuvo que –tras la decisión de Petro– la institución entra en “máxima alerta” y alistamiento de primer grado, “con la consigna de proteger a la población”.