Con 9 hallazgos administrativos, avanza la Actuación Especial de Fiscalización que realiza la Contraloría Delegada para el Sector de la Infraestructura, desde noviembre del año anterior, una evaluación de gestión de los recursos por parte de la Aerocivil durante las vigencias de 2018 al primer semestre de 2022.

En el marco de este proceso a la Aerocivil, la Contraloría, atendiendo los llamados de la ciudadanía ante posibles irregularidades en varios aeropuertos del país, estableció dentro de sus primeros resultados.

El ente de control señaló la existencia de 9 hallazgos administrativos, a los que en su tonalidad se les presume un carácter de incidencia disciplinaria, y de los que 7, se investigan bajo la presunción de incidencia fiscal, todos por $92.959 millones

Los hallazgos expuestos por la Contraloría en la AEF, se encuentran relacionados con el diseño, construcción e interventoría de obras en los aeropuertos de Villavicencio, San Andrés, Pasto, Puerto Carreño, Yopal e Ibagué.

En el caso del aeropuerto de Yopal, la Contraloría detalló que para la ejecución del contrato de obra Nro. 21000849 H4 de 2021, cuyo objeto incluía “La construcción de tramo de la vía calle 46, calle salida rápida de la base SEI y mantenimiento lado aire y lado tierra del Aeropuerto el Alcaraván”, la Aerocivil no contaba con la disponibilidad de los predios necesarios que permitiera cumplir con el alcance previsto en relación con la construcción de este tramo, por lo cual, este componente de obra ejecutado de manera parcial hoy está inconcluso y no es funcional.

Por esta situación se genera un detrimento al patrimonio público en cuantía de $166 millones, correspondiente al valor pagado por la construcción de los escasos 50 metros de vía que hoy no son funcionales ni prestan el servicio previsto en el objeto contractual.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *