Debido a falta de planeación de algunas Entidades Territoriales Certificadas, la Contraloría General de la República, alertó que más de 350.000 estudiantes no están recibiendo los servicios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) después de tres semanas del regreso a clases.

A través de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, el organismo de control dio a conocer que más de 215.605 niños y niñas de cinco entidades territoriales certificadas –ETC, tales como Caquetá, Cauca, Córdoba, Neiva y Pitalito, en Huila, continúan sin recibir el servicio de PAE, presentándose la culminación de los procesos contractuales pese a que existe una asignación presupuestal para la vigencia 2023 por un total de $105.006 millones.

También se exhorta a las autoridades del departamento del Magdalena, desde donde se suspendió la operación desde el 21 de marzo, por lo cual más de 99.700 estudiantes no están recibiendo el servicio de PAE, luego del regreso de vacaciones escolares, aun teniendo adjudicado un contrato por valor de $56.877 millones.

Así mismo, La Guajira sigue sin prestar el servicio del PAE a más de 1.200 niños, niñas y adolescentes, durante todo el calendario escolar, debido a la no planeación de sus procesos contractuales.

Por su parte, Neiva culminó el día 21 de julio su proceso contractual del PAE y manifiesta que no cuentan con suficientes recursos para finalizar con la operación del Programa hasta el último día calendario académico, lo que conlleva a una afectación de más de 38.091 beneficiarios.

Córdoba, por su parte, suspendió la atención desde el 30 de mayo, debido a la culminación de los procesos contractuales del PAE, con una afectación de más de 156.690 niños, niñas y adolescentes.

“Las entidades territoriales certificadas deberán adelantar la planeación con tiempo suficiente, así como los trámites administrativos, contractuales y presupuestales necesarios para lograr que el servicio de alimentación escolar se brinde desde el primer día y sin interrupción durante el calendario escolar”, manifestó la delegada para la Participación Ciudadana, Alexandra Rodríguez.

Durante las visitas realizadas por los equipos de la Contraloría General, junto a las comunidades académicas y el trabajo articulado con la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar Alimentos para Aprender- UApA, se conoció que por la culminación de los procesos de contratación del PAE en algunas Entidades Territoriales Certificadas, se podría poner en riesgo la continuidad del servicio a los niños, niñas y adolescentes, objetos de derecho.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *