El departamento de Casanare durante este año, adelantó el proceso de tamización para la detección temprana de la enfermedad de Chagas, las cuales se llevaron a cabo en los municipios priorizados como Hato Corozal, Tauramena, Monterrey, Támara y Yopal.
Estas jornadas de tamizaje serológico realizadas por el Laboratorio de Salud Pública y el programa de ETV, lograron tamizar a 2.430 niños, niñas y adultos, de los cuales 38 casos corresponden a Chagas crónicos.
Rodrigo Aldana, referente del programa de ETV, explica que “los profesionales y técnicos llegaron hasta las zonas más apartadas del departamento, con el objetivo de detectar a tiempo y notificar los casos positivos, para que la población afectada por esta enfermedad inicie el tratamiento de manera oportuna y así ir disminuyendo el Chagas en el departamento de Casanare”.
Así mismo, señaló que se ha brindado la atención a los pacientes con Chagas Agudo, residentes en los municipios de Támara (1), Pore (1), Tauramena (1) y Yopal (3).
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Chagas es considerado como una enfermedad silenciosa debido a que las personas que la padecen presentan síntomas leves; sin embargo, las entidades de salud recomiendan que, si los síntomas son muy fuertes, se debe acudir de manera inmediata a los centros de salud.
Teniendo en cuenta que, esta una enfermedad causada por un parásito llamado Tripanosoma cruzi; éste es un microorganismo pequeño, no visible al ojo humano. Después de la infección y luego de varios años, algunas personas pueden sufrir principalmente del corazón; y otras nunca presentarán síntomas. Por lo que, se recomienda a la población estar atenta a las recomendaciones en la intradomiciliar como: utilizar toldillos, angeos en ventanas y puertas, limpieza de cuadros, colchones, armarios y en las grietas de las paredes, teniendo en cuenta, que los pitos o vectores se almacenan en estos lugares.