A partir de hoy, 16 de enero, los usuarios de las carreteras nacionales tendrán que pagar más por el uso de los peajes. El Ministerio de Transporte anunció un incremento del 15,12% en las tarifas correspondiente a la inflación del 2022 y que estaba pendiente de aplicar, que se aplicará en todas concesiones viales del país.

Adicional el 2%, que corresponde a la actualización de la tarifa del Fondo de Seguridad Vial (Fosevi) a los vehículos que transiten por el territorio nacional y hagan uso de las estaciones de peaje.

Según la entidad, el ajuste responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la tarifa por lo que se hace necesario para garantizar la sostenibilidad financiera de los proyectos de infraestructura vial y fortalecer la confianza en el marco de la colaboración público – privada para la construcción, operación y mantenimiento de las vías concesionadas.

El aumento afectará a más de 1.400 casetas de peaje distribuidas en todo el territorio nacional, y tendrá un impacto diferenciado según el tipo de vehículo y la ruta. Por otra parte, para las concesiones que hicieron aumentos previos a la expedición del Decreto 050 de 2023, el incremento será el IPC de 2023 (9,28%).

Actualmente, este elemento tiene un costo entre 200 y 300 pesos, valor que ya está incluido en la tarifa del peaje y que se aumentaría en 500 pesos.

El Ministerio de Transporte, mediante resolución, estableció también un incremento a cada vehículo que transite por las estaciones de peajes de la ANI y el Invías destinados al Fondo de Seguridad Vial – Fosevi.

La medida, que entrará a vigor a partir de hoy, establece un total de $500 por cada vehículo. Este valor será actualizado anualmente conforme al IPC decretado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) para el año inmediatamente anterior.

Sin embargo, algunos sectores han expresado su inconformidad con la medida, argumentando que afecta el bolsillo de los colombianos y que no se ve reflejada en una mejora de la movilidad.

“Se pretende para el año 2024 recaudar en las 148 casetas de peajes en el país 173 mil millones de pesos. Yo diría que teníamos que estar muy atentos, no solamente el recaudo, sino cómo se va a utilizar el dinero. Ciertamente 500 pesos por cada paso en el peaje”, precisó Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga.

Con este incremento serían 3 las alzas esperadas para este año. El 13,12% que estaba pendiente desde hace un año, el alza a la tarifa del Fosevi, y el 9,2% correspondiente a la inflación del 2023, que está pendiente para aplicarlo a mitad de año.

Cuervo agregó que “tendremos que sumar el 13,12%, el 9,24% y el porcentaje que estaría aumentando esa sobretasa que sería casi de un 60%. Solamente en los 200 pesos que estaban estipulados anteriormente y los 500 que quieren estipularse hoy”.

Por ahora, se sabe que el incremento del 13,12% empezaría hoy en los peajes de Invías y ANI, mientras que el del Fosevi todavía no tiene una fecha exacta. Es decir, en promedio, con estas alzas un vehículo familiar terminaría pagando más de 17.000 pesos en un peaje para final de año.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *