El senador Gustavo Moreno, dentro de su compromiso con el bienestar de la ciudadanía, se encuentra en la búsqueda de una solución para contrarrestar el descomunal incremento de la tarifa de energía, que afecta la estabilidad económica de los hogares y comercios y que le resta poder adquisitivo a sus ingresos.
En septiembre de 2022, en el debate de control político el Ministerio de Minas se comprometió a implementar medidas para garantizar la reducción en el valor de las tarifas de energía, especialmente en la Costa Caribe y Magdalena Medio, así como explorar la posibilidad de crear tarifas diferencias con base a criterios técnicos como la sensación térmica en algunos territorios colombiano.
Pero ha pasado más de un año y “no hemos visto ningún avance en este sentido; por el contrario, los pronunciamientos y decisiones del Ministerio impulsan el incremento diario de la tarifa de energía, afectando la situación económica de nuestra ciudadanía en algunas zonas del país”, afirmó el senador Moreno Hurtado.
Además exige soluciones, que “nos hagan participes de cualquier proceso encaminado a buscar un alivio en la tarifa de energía en esas zonas que se han visto afectadas por las fuertes alzas de este servicio tan necesario para el bienestar de las diferentes poblaciones”.
De la misma manera, el senador busca que el Ministerio de Minas y Energía como la Unidad de Planeación Minero Energética –UPME-, la Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG- y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios instalen de forma inmediata una mesa de trabajo permanente para que le den al país, y especialmente, a la Costa Caribe y al Magdalena Medio, medidas concretas para reducir la tarifa de energía.
Por lo anterior, el senador Moreno Hurtado, se pondrá a la tarea de recopilar firmas de aquellos que esperan que su repuesta se materialice en el anuncio e instalación de la mesa de trabajo con las demás entidades para encontrar prontamente la mejor solución para los colombianos.