Jhon Jairo Londoño López, alias «El Zarco», uno de los señalados mayores dinamizadores del tráfico de estupefacientes en el Eje Cafetero y norte de Valle del Cauca, fue enviado a la cárcel tras solicitud de la Fiscalía General. Además, junto a esta persona fueron judicializados dos de sus presuntos escoltas.
Una juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a alias «El Zarco», considerado como uno de los señalados articuladores principales del tráfico de estupefacientes y otras conductas delictivas en estas zonas del país.
Ricardo Romero Moreno, Delegado contra la Criminalidad Organizada señaló que «los elementos de prueba dan cuenta de que esta persona, desde 2013, se habría aliado con los hermanos Montoya Serna, para consolidar la estructura delincuencial «Los Flacos», de la que presuntamente alcanzó a ser el cabecilla armado».
Por lo que, el ente acusador le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego; estímulo al uso ilícito; y destinación ilícita de muebles o inmuebles. A los otros dos hombres les fue imputado el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
Según la Fiscalía, Jhon Jairo Londoño fue capturado en una acción conjunta con la Policía Nacional en un inmueble ubicado en la vereda El Guineo, en Toro, Valle del Cauca. En el procedimiento fueron detenidos en situación de flagrancia dos de sus posibles escoltas, Carlos Andrés Tabares y Sebastián Londoño Castro, a quienes les fueron incautadas tres armas fuego y cuadernos con anotaciones y cuentas.
Además, el fiscal delegado agregó que «a finales de 2021, producto de posibles diferencias por el control de las rentas ilícita en la región, al parecer, se apartó de ese grupo ilegal y conformó uno denominado ‘Nueva Generación’ o la ‘Nueva Alianza'».
Desde entonces, alias el Zarco estaría dedicado a obtener cargamentos de estupefacientes en zonas de injerencia criminal de las disidencias de las Farc en Cauca, trasladarlos a fincas turísticas y cafeteras que alquilaba en la región, acopiarlos y distribuirlos a las diferentes redes de narcomenudeo.