El Gobierno de Gustavo Petro ha intervenido en la tarde de este martes, 2 de abril, a la EPS Sanitas, que cuenta con más de 5.7 millones de pacientes afiliados, siendo la entidad promotora de salud la segunda más grande del país.
«La Superintendencia Nacional de Salud, en ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control, acaba de tomar posesión de los bienes, saberes y negocios de la EPS Sanitas y ordena la medida de intervención forzosa administrativa para administrar de esta EPS por tiempo de un año», informó el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal.
La situación financiera de la EPS Sanitas ha sido motivo de preocupación en los últimos meses. Ana María Vesga, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), ya había advertido que la entidad podría enfrentar una intervención debido a sus problemas financieros.
Además, desde agosto, ACEMI ha solicitado una reunión urgente con el Gobierno Nacional para abordar la crisis que enfrentan tres EPS, incluyendo Sanitas. En una carta dirigida al ministro de Salud, Guillermo Alfonso, Sanitas, junto con Compensar y Sura, expresó su preocupación por la situación que podría llevar a estas EPS a la quiebra.
Esta decisión tomada por la Superintendencia Nacional de Salud se da en medio de una profunda crisis en el Senado de la República, que tiene a la reforma del presidente Gustavo Petro al borde del hundimiento.
Cabe recordar que, desde que llegó al poder, Petro ha buscado transformar de raíz el sistema de salud en el país y eliminar las EPS privadas, que según él han convertido a la salud en un negocio y no en un derecho. El objetivo de su reforma, que hoy sufrió una gran derrota en la Comisión Séptima del Senado y que se votará en la mañana del miércoles, es eliminar la intermediación de las promotoras para que el dinero pase directamente del Estado a las clínicas y hospitales.
En noviembre del año pasado, el ministro Jaramillo precisó que esta EPS es una de las que más recibe recursos por concepto de UPC, ya que entre el 2019 y 2023, la nación le giró más de 31 billones de pesos. Pero, a su vez, es una de las que más gasta en presupuestos máximos. «Sin embargo, siguen insistiendo en que no tienen dinero», añadió el ministro.
En su momento, el ministro de Salud explicó que la EPS Sanitas no cumple con las reservas ni con el patrimonio, a pesar de que hace parte de un grupo empresarial exitoso financieramente, que tiene negocios y hospitales en varias partes del mundo y reporta grandes utilidades.