Las estaciones de transporte público de Bogotá, fueron escenario de un experimento social liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo, con el fin de hacer un llamado a la ciudadanía y generar conciencia sobre la necesidad de ahorrar agua en la etapa final del fenómeno de El Niño.

Un lavamanos portátil y ecológico, con la llave abierta, se utilizó para realizar el ejercicio, en el marco de la campaña nacional El Niño no es un juego – Ahorremos agua y energía.

Durante un periodo aproximado de 3 horas, en dos puntos de la ciudad, se pudo evidenciar que, en promedio, de 100 personas que pasaban frente al lavamanos que tenía la llave abierta, solo el 10% de ellas se detuvieron y cerraron la llave y enviaron mensajes de conciencia.

“¿Qué me motivó a cerrar la llave? Toda la problemática que hoy estamos viendo con el fenómeno de El Niño: niveles bajos de embalse, suben precios de energía, suben costos de transformación y, adicional, toda la afectación al medio ambiente… Entonces una acción de manera repetitiva seguramente va a tener buenos resultados en el futuro,” aseguró Andrés Martínez, uno de los ciudadanos que cerró la llave para preservar los recursos.

Por su parte, Susana Muhamad, ministra de Ambiente, explicó que estas últimas semanas son críticas para lograr la colaboración de ahorro de agua y energía, y que  los embalses alcanzan a pasar el periodo final del fenómeno de El Niño.

Además se refirió a las demandas energéticas y de agua, “que se estabilice y no vayamos a tener una emergencia. La temporada de altas temperaturas, elevó el consumo de agua y por eso, cada acción consciente en su familia, en las industrias y empresas nos permitirá evitar emergencias”, indicó la ministra de ambiente.

Según el más reciente reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el consumo per cápita por día de agua, en Colombia, es de 1.988 litros, en los que se contempla las extracciones para el abastecimiento público del agua, el riego, los procesos industriales, la refrigeración de centrales eléctricas y el agua de minas y drenaje.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *