Parex Resources y Ecopetrol firmaron un acuerdo para seguir desarrollando actividades de exploración en el norte del departamento de Casanare, con el fin de buscar, especialmente, nuevas fuentes de gas natural que permitan asegurar el suministro en el país.
El acuerdo, que abarca los bloques Llanos 4-1, Llanos 16-1, Llanos 121, Felpudo, Llanos 38, Llanos 122 y Arauca, contempla una participación del 50% para cada una de las compañías, con la opción de incorporar bloques exploratorios adicionales.
En cuanto al convenio Sirirí (incluye el campo productor Gibraltar), la producción será del 100% de Ecopetrol, pero Parex Resources obtuvo una participación del 50% en los derechos exploratorios a cambio de perforar el pozo Gibraltar Profundo y otras inversiones de capital que suman 11 millones de dólares.
Gibraltar Profundo es un prospecto de exploración definido en 3D que apunta a gas y condensado debajo de la formación Mirador, y se convierte en uno de los prospectos de mayor rango en la cartera de exploración de alto impacto ‘E’ de Parex.
«Estamos muy complacidos de sellar esta nueva alianza con Parex, un socio estratégico para el desarrollo del Piedemonte, una de las cuencas más importantes del país como fuente para el abastecimiento de gas», señaló el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Estos bloques cuentan con descubrimientos de talla mundial y en conjunto han producido más de 1,4 millones de barriles de petróleo y aproximadamente 4 billones de pies cúbicos de gas natural, pese a que prácticamente de estos activos no han sido explorados.
Por su parte, Imad Mohsen, presidente y director ejecutivo de Parex Resources, agregó que: «Esta colaboración no solo respalda la posición energética de Colombia y las iniciativas de la administración actual, sino que también marca una frontera transformadora para Parex Resources a medida que avanzamos en nuestra estrategia de gas junto con nuestro socio estratégico».
En la zona se han desarrollado campos cuya producción histórica se estima en cerca de 2 billones de barriles de crudo y más de 7 trillones de pies cúbicos de gas natural. Se espera iniciar las operaciones de perforación a finales del 2024.