En el marco del desarrollo de la reforma agraria, la Agencia Nacional de Tierras junto al Ministerio de Agricultura, entregaron de manera simultánea 6.000 hectáreas a campesinos de lugares como Caucasia, Chimichagua, Chinú, Montería, Corinto, Pitalito, Puerto Lleras, San Jacinto, y Santa Ana. De igual forma, se otorgaron 163 títulos de formalización de la propiedad rural.
Son cerca 1.500 familias las que se verán beneficiadas y podrán administrar estos predios para el desarrollo productivo, y las hectáreas entregadas están distribuidas de la siguiente manera:
- 1.540 hectáreas a 535 familias campesinas en Caucasia.
- 108 hectáreas a 11 familias campesinas, afros e indígenas en San jacinto, Bolívar
- 829 hectáreas a 66 familias rurales en Puerto Lleras, Meta.
- 49 hectáreas a 4 familias de la Red Nacional de Mujeres.
- 247 hectáreas otorgadas en Corinto, Cauca.
- 335 hectáreas, a 32 familias de la ANUC en San Alberto, Cesar.
- 130 hectáreas a la Asociación Integral de Campesinos Dejando Huella en San Sebastián De Buenavista, Magdalena.
- 220 títulos de formalización de propiedad rural a campesinos en Popayán, Cauca.
La jornada que fue llamada ‘Narciso Beleño’ toma su nombre en reconocimiento al líder campesino asesinado en Santa Rosa, en el Sur de Bolívar, el 21 de abril de 2024. Asimismo, es un homenaje a líderes y lideresas asesinadas en su lucha por la tierra y el bienestar de sus comunidades.
La Ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, manifestó que las hectáreas entregadas, equivalen en promedio a la extensión de Bogotá e incluso muchos países de Centro América. “Hoy, más de 1.500 personas, familias, reciben una segunda oportunidad de vida, porque la Reforma Agraria no es solo comprar las tierras” agregó la Ministra.