El Grupo Ecopetrol anunció que destinará cinco nuevas áreas para Ecoreservas en los municipios de Piedecuesta (Santander); Tauramena y Aguazul (Casanare); y Puerto Boyacá y Páez (Boyacá), sumando un total de 498 hectáreas dedicadas a la conservación de la biodiversidad en estas regiones donde tiene presencia.

Con las cinco ecoreservas Ecopetrol llega a 20 en ocho departamentos del país, abarcando aproximadamente 15.500 hectáreas. Estos espacios estratégicos estarán destinados al estudio, protección y conservación de ecosistemas en Colombia. En colaboración con el Instituto Humboldt, se han identificado más de 2.400 especies de flora y fauna en estas áreas a través de expediciones del conocimiento.

Estos espacios también podrán convertirse en plataformas de participación comunitaria, para fomentar el conocimiento sobre la biodiversidad en Colombia. La iniciativa cobra especial relevancia en el año en que Cali será sede de la 16ª Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la cumbre de biodiversidad más importante del mundo.

«El 22 de mayo es un día de gran importancia para el Grupo Ecopetrol, el país y el mundo, ya que celebramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Este año, Colombia será sede de la COP 16, y nos enorgullece anunciar la creación de cinco nuevas Ecoreservas en el país», expresó Rafael Guzmán, vicepresidente Ejecutivo Operativo (e) de Ecopetrol.

Desde 2021, gracias al trabajo conjunto de Ecopetrol y el Instituto Humboldt, se han identificado 20 ecosistemas estratégicos en las Ecoreservas, incluyendo el bosque seco tropical, vulnerable a los incendios; 23 especies amenazadas, como la danta de la altillanura de la Orinoquía; y 121 especies endémicas de Colombia, como el mono Zocay, que habita en la unión del llano y la Amazonía

«Hemos identificado un total de 2.400 especies de flora y fauna junto con el Instituto Humboldt” destacó el vicepresidente Rafael Guzmán. Las cinco nuevas Ecoreservas están ubicadas en terrenos de Ecopetrol en Casanare, del Instituto Colombiano del Petróleo, en Piedecuesta (Santander) y de Ocensa, filial de transporte, en Boyacá.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *