La Secretaría de Salud de Casanare lideró el V Comité de Vigilancia Epidemiológica presencial, enfocado en enfermedades crónicas. Este evento contó con la asistencia de referentes en salud pública de todos los municipios del departamento y representantes de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB).
Durante la jornada, se presentó la situación de los eventos de interés en salud pública (EISP) notificados hasta la semana epidemiológica (SE) 20 de 2024, y los indicadores de vigilancia de cáncer en menores de 18 años, cáncer de mama y cuello uterino, y defectos congénitos, por parte del Grupo de Vigilancia en Salud Pública. Además, se abordó la intervención programática de la Dimensión de Convivencia, Enfermedades Crónicas y Salud Infantil.
Entre las semanas epidemiológicas 1 a 20 de 2024, se notificaron 4.070 casos de eventos de interés en salud pública. De estos, el 6,4% (261 casos) fueron reportados en la semana 20, con el dengue representando el 56,2% (147 casos) de los casos notificados. De estos, 86 fueron casos probables, 35 confirmados por laboratorio, 23 confirmados por nexo epidemiológico, 2 casos de dengue grave y un caso de mortalidad por dengue.
Situación Epidemiológica del Dengue
Hasta la SE 20 de 2024, se han notificado 1.655 casos de dengue: 488 probables, 832 confirmados por laboratorio, 316 confirmados por nexo epidemiológico, 16 casos de dengue grave y 3 muertes por dengue.
Según la Circular 013 de 2023 del Ministerio de Salud y Protección Social, los municipios de Nunchía, Paz de Ariporo, Tauramena y Yopal están en situación de brote tipo II, y Hato Corozal y Támara en brote tipo I. Aguazul, Maní, Monterrey, Recetor, Sabanalarga, Trinidad y Villanueva están por encima del límite superior, mientras que Chámeza, Orocué y San Luis de Palenque están en alarma.