Se llevó acabo el VI Comité de Vigilancia Epidemiológica, evento al que asistieron los referentes de salud pública de todos los municipios del departamento y representantes de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) y el cual estuvo enfocando en la maternidad segura y las infecciones de transmisión sexual.

Durante la jornada, se presentó la situación de los eventos de interés en salud pública (EISP) notificados a la semana epidemiológica 24 de 2024 y los indicadores de vigilancia relacionados con la maternidad segura e infecciones de transmisión sexual, a cargo del Grupo de Vigilancia en Salud Pública.

Así mismo, el Programa de Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual y Eventos de interés en Salud Sexual y Reproductiva, presentó el Plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna PARE y sus seis líneas estratégicas:

  1. Autonomía para garantizar la autonomía sexual y reproductiva de las personas en capacidad de gestar.
  2. Redes sociales y comunitarias con perspectiva intercultural y de género.
  3. Acceso efectivo a las intervenciones descritas en la Resolución 3280 de 2018 de lineamientos técnicos para adoptar la Ruta Integral para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la población Materno Perinatal.
  4. Capacidades de atención de las emergencias obstétricas y complicaciones del recién nacido, gobernanza.
  5. Gestión y seguimiento a la implementación del Plan de aceleración.
  6. Estrategia de información y comunicación.

De igual manera, se presentaron los resultados del Instrumento de Seguridad para la Atención Obstétrica de Emergencias en Línea (ISABEL), aplicado con el fin de conocer la atención realizada a las gestantes en sus emergencias obstétricas en los hospitales apadrinados.

Así mismo, la estrategia para la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH, la sífilis, la hepatitis B y la enfermedad de Chagas (ETMI-PLUS), según la cual, en Casanare, durante lo corrido de 2024, del total de 824 gestantes, han sido tamizadas 791 (96,%) para Chagas, 809 (98,2%) hepatitis  B, 819 (99,4%) VIH y 819 (99,4%) sífilis.

Eventos de Interés en Salud Pública

Entre las semanas epidemiológicas 1 a 24 de 2024, se notificaron 5,339 casos de eventos de interés en salud pública. Las enfermedades transmitidas por vectores, zoonóticas, y el grupo de salud mental y lesiones de causa externa encabezan la lista, seguidas por la maternidad segura, la vigilancia nutricional y las infecciones de transmisión sexual.

Situación semana 24

En la semana epidemiológica 24, el 78.4% de los casos notificados correspondieron a dengue, violencia de género e intrafamiliar, y agresiones por animales transmisores de rabia.

Por eventos colectivos, han sido atendidas un total de 21.879 consultas en los servicios de consulta externa, hospitalización y urgencias, 14.211 por infección respiratoria aguda y 7.668 por enfermedad diarreica aguda, de las cuales, el 4,5% (992 / 21.879) fueron atendidas en la SE 24, 755 (76,1%) por infección respiratoria aguda y 237 (23,9%) por enfermedad diarreica aguda.

Entre las semanas epidemiológicas 1 a 24 de 2024, se notificaron 5,339 casos de eventos de interés en salud pública. Las enfermedades transmitidas por vectores, zoonóticas, y el grupo de salud mental y lesiones de causa externa encabezan la lista, seguidas por la maternidad segura, la vigilancia nutricional y las infecciones de transmisión sexual.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *