El Ministerio de Transporte proyecta que en el puente festivo de San Pedro y San Pablo se movilicen en toda Colombia más de 3 millones de personas, de las cuales 1.358.000 usarían los aeropuertos y 1.767.076 las terminales de transporte.

Por lo que la cartera pública trabajará de manera conjunta con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, Invias y la ANI para brindar seguridad y tranquilidad a quienes se movilizan por los diferentes corredores viales.

Las entidades realizarán inspección, control, pedagogía y monitoreo para prevenir la siniestralidad vial, razón por la cual la ANSV priorizó 15 corredores viales en los departamentos de Magdalena, Boyacá́, Cesar, Meta, Nariño, Córdoba y La Guajira, con el fin de mitigar dichos acontecimientos.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, los motociclistas continúan siendo el actor vial más vulnerable: el 72 por ciento de las vidas perdidas en 2023 durante este puente festivo fueron usuarios de moto.

Los lugares con más flujos serán Bogotá, Rionegro, Cartagena, Cali, Barranquilla, Santa Marta y San Andrés. Cerca de 200 funcionarios de la entidad estarán en inmediaciones de las terminales aéreas para atender las inquietudes de los viajeros.

La Superintendencia de Transporte espera la movilización de 1.767.076 pasajeros a través de 173.738 vehículos, desde las 52 terminales terrestres habilitadas. En donde realizarán sensibilizaciones en las salas de espera, así como al interior de los vehículos que estén próximos a salir.

El Invías contará con 956 operarios en los 31 peajes que tiene a su cargo. Mientras con las Fuerzas Militares y la Policía de Carreteras se dispondrá de 31 puestos de control en 26 tramos viales, de 16 departamentos, con un total de 839 efectivos.

A través del Plan Acorazado, la Armada Nacional realizará controles tanto en la región Caribe como en la Pacífica para garantizar la movilidad de alrededor de 158.000 visitantes.

El Ejército desplegará la caballería liviana en 14 departamentos, 5.000 uniformados de la Dirección de Tránsito darán su apoyo en las vías, mientras que la ANI dispondrá de 2.800 dispositivos de Sistemas Inteligentes de Transporte.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *