En un paso histórico para la región, el Aeropuerto El Alcaraván de Yopal ha sido clasificado como internacional, lo que significa un impulso para el crecimiento económico y turístico de la zona.
La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) emitió la Resolución número 01614 del 6 de agosto de 2024, mediante la cual se modifica el Apéndice 3 de la norma RAC 14 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia y se clasifica como Internacional el aeropuerto El Alcaraván que sirve a la ciudad de Yopal.
Esta decisión es un llamado a todas las fuerzas políticas para que se unan por encima de los egos personales y trabajen juntas para impulsar el desarrollo de la región. Con esta clasificación, el Aeropuerto El Alcaraván se une a la lista de aeropuertos internacionales de Colombia, que incluye aeropuertos como El Dorado en Bogotá, José María Córdova en Medellín, Rafael Núñez en Cartagena, entre otros.

Ser un aeropuerto internacional implica cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 14.3.1.7.2.2 del RAC 14, que incluyen la presencia de autoridades competentes en materia aeronáutica, migratoria, aduanera, sanitaria, policial y demás autoridades necesarias para el ingreso y salida de personas, aeronaves, mercancías, especies o productos de origen animal o vegetal.
La clasificación como aeropuerto internacional traerá beneficios como la atracción de inversión extranjera, el estímulo al turismo y la mejora de la conectividad con el resto del mundo. Sin embargo, aún faltan los pasos de los organismos territoriales, la gobernación y la alcaldía para unirse y trabajar juntas para impulsar el desarrollo de la región.
La clasificación del Aeropuerto El Alcaraván como internacional es un paso importante para el desarrollo sostenible de la región y para brindar al oriente del país un espacio de conectividad internacional. Es hora de que todas las fuerzas políticas se unan para impulsar el crecimiento económico y turístico de la zona.
